27 abril 2007
Izquierda Unida de Rivas pisa el acelerador
Ha empezado la cuenta atrás. No vale sólo ganar, hay que hacerlo con varios cuerpos de ventaja si se quiere seguir liderando este proyecto de izquierdas que tan buenos resultados ha dado hasta ahora.
Han de elegirse el 27 de mayo veinticinco concejales. No me gusta apostar, ni tengo bola de cristal, pero mi olfato me dice que I.U. debe andar entre once y doce, y con un empujón… al borde de la mayoría absoluta. Le seguirá el PSOE a tres o cuatro concejales de distancia y por último el PP que dividido en tres, me da que poco tiene que hacer: el PP (que se dice original), CDR, ciudadanos de Rivas, y UCL, unión de centro liberal –algunos de los antiguos concejales que se han quedado fuera de las otras listas.
En cuanto a la Comunidad de Madrid, si se llega al 75% de participación, gobernará Simancas con Inés Sabanés.
¡Ah! Se me olvidaba, se han presentado también unos verdes que no los conoce ni su padre. De esos que yo llamo verdes-guadiana que aparecen un mes antes de las elecciones, por ver si pillan cacho, y desaparecerán el 28 de mayo. Si no, al tiempo.
Y ahora, a trabajar para que se cumplan las expectativas.
Salud y República
26 abril 2007
Bush y la malaria
No he encontrado el video en castellano
Salud y República
Argentina se pone en pié
Hoy, es un día grande en Argentina y en todo el mundo. Se ha impuesto la Justicia. La Cámara Federal argentina ha decidido, por unanimidad, declarar inconstitucionales los indultos a estos dos asesinos. El daño fué irrreversible pero la tardía reparación es posible. Hoy tanto Videla como Massera serán juzgados acusados de genocidio.
Yo, que quiero a Argentina, de forma especial, estoy contento. 30.000 desaparecidos no volverán a vivir, pero se están haciendo visibles en la conciencia de la gente de bien.
Aquí os he traído uno de los vídeos que hay sobre el tema en Youtube (quien esté interesado puede ver varios que amplían información sobre las consecuencias de esa dictadura).
Nunca más dictaduras
Termina con el final del juicio de Miguel Etchecolaz, policia, torturador y asesino. Como habéis comprobado "muy querido por el pueblo".
Y nosotros, ya lo veis, se quiere armar el pifostio por una ley que no va a juzgar a nadie, y que sólo pretende reconocer el honor y dignidad de nuestros mayores. Aquellos que lucharon contra la dictadura franquista y la sufrieron en sus propias carnes. Por cierto, Fraga sigue en el Senado.
Salud y República
25 abril 2007
Empresarios juzgados por accidente laboral
Por primera vez, se va a juzgar al presidente y varios directivos de la inmobiliaria Habitat por el accidente de Julio del año pasado, en el que murieron cinco trabajadores en una obra en Poblenou.
Esto de morir en el tajo se ha tomado como parte alícuota de los riesgos que nos toca vivir, como algo inevitable que comporta la sociedad del “bienestar”, como un precio que hay que pagar. Mentira podrida. Los accidentes laborales están correlacionados más con la desatención, el incumplimiento de las normas de seguridad y las condiciones de trabajo que con el peligro de las distintas profesiones. Ya sabemos que un torero puede morir en el ruedo, también que ser policía o militar conlleva riesgos, pero que la mayoría de los accidentes se produzcan en la construcción y afecte a trabajadores subcontratados y eventuales por incumplimientos en la seguridad preceptiva, es una realidad que debería hacernos reflexionar.
El caso que nos ocupa es muy claro. Se derribó un muro y mató a cinco trabajadores, hiriendo a otro más. Todos menos uno eran subcontratados. Después de la investigación correspondiente, se ha sabido que el muro que se desplomó no contaba con los pertinentes sistemas de anclaje que hubieran evitado el desastre.
A ver si es verdad que los responsables de la empresa no se van de rositas y este caso sirve de ejemplo. Aunque sea tan triste y tremenda la irreversibilidad del mismo.
Ni una muerte más por negligencia en accidente laboral.
Salud y República
24 abril 2007
Un peine, dos tomates y una novia
Este individuo que es un gran defensor de la globalización, un amigo íntimo de Bush, un decidido promotor de la invasión americana en Iraq, ha sido capaz de crear una crisis por tener una novia con veinticinco años menos y sesenta mil euros más.
Ahora son ya 42 altos ex directivos del Banco Mundial, además del vicepresidente actual Wheeler y de varios países entre ellos Alemania, los que piden su dimisión, pero él se niega y prefiere seguir con todas las consecuencias.
Ya no nos causa sorpresa, por otros ejemplos, que no se dimite por subir el sueldo a algún conocido, que tampoco se dimite por invadir Iraq o apoyar la invasión. Pero, lo que no sabíamos es que no se dimite por GUARRO.
Vean, vean un prueba del delito en la foto y otra en el vídeo.
23 abril 2007
Un libro es un amigo
Quiero recordar tantos libros que me han hecho vibrar. Sería incapaz de elegir uno solo. La novela realista española de los cincuenta, los latinoamericanos del realismo mágico y, entre estos, Rulfo, Carpentier, Gabo, Vargas Llosa, Onetti, Roa Bastos,... Cortázar. Por cierto de este último, un tipo genial, he elegido esta muestra para recordarle.
Lectura de un capítulo de Rayuela por Cortázar
Cervantes y Shakespeare unidos por el 23 de abril y por los libros. Hoy se entrega el premio Cervantes, el más importante de la literatura española. Este año lo ha ganado Antonio Gamoneda, un poeta como la copa de un pino, intimista, tímido, capaz de decir cosas como esta:
LIBERTAD EN LA CAMA (de su "Libro del frío")
Todos los días salgo de la cama
y digo adiós a mi compañera.
Vena: cuando me pongo
los pantalones,
me quito
la
libertad.
Cuando llega la noche, otra vez
vuelvo a la cama y duermo.
A veces sueño que me llevan con las manos atadas,
pero entonces me despierto y siento la oscuridad,
y, con el mismo valor, el cuerpo de mi mujer y el mío.
Teatro, ensayo, novela, poesía. Todo esto en libros. La poesía, ese género considerado mayor por los escritores y menor por los lectores, es capaz de mover montañas. Poesía convertida en himnos, odas, canciones. Hablando de canciones, os dejo con un poema muy conocido de José Agustín Goytisolo que canta el gran Paco Ibáñez, pionero de cantautores. Un poema que emociona y embriaga.
Palabras para Julia
Salud y República
22 abril 2007
"La lucha contra el mal velo" en Irán
- La mujer en caso de adulterio, puede ser lapidada. En el caso del hombre no existe esta falta.
- Las mujeres no pueden asistir a espectáculos donde los hombres no estén vestidos correctamente (por ejemplo los partidos de fútbol). Con el fin de evitar tentaciones.
- Una mujer no puede pedir el divorcio. Sólo el hombre tiene derecho a hacerlo.
- Si una mujer se casa con un extranjero, pierde la nacionalidad para ella y para sus descendientes.
- La mujer sólo tiene derecho a la mitad de la herencia que tiene el hombre.
- El hombre puede casarse con más de una mujer si puede mantenerlas. La mujer tiene la obligación de aceptar esta regla y compartir al marido.
En fin, aquí el mundo occidental pensando en los problemas que pueden ocurrir con el uso de la energía nuclear en Irán y prácticamente, salvo honrosas excepciones que no representan gobiernos, nadie se ocupa del primer problema que es el de la discriminación de la mujer.
Salud y República
20 abril 2007
Otra mentira del PP
Acaba de levantarse el secreto del sumario y se sabe que el famoso gerente está acusado de fraude electoral y de falsedad documental y su situación es de libertad con cargos.
Pero, el buen legionario de Cristo y todos sus adláteres, sabrán que No mentirás es un mandamiento o le tendremos que remitir a la catequesis.
La foto del susodicho la he obtenido del magnífico Peperufo y su blog La sombra de Aznar.
Salud y República
Por fin, recuperamos la Memoria
En ese contexto su madre le contó cómo había sido detenida, torturada y cómo había visto, desde la misma cárcel salir a tantas mujeres por la madrugada y no volver, llegó a conocer a alguna de las famosas “trece rosas”, y a tantas… Al final, se salvó pero con un estigma que le haría más difícil la posguerra: haber sido roja. Su hijo no podía creerlo, tenía más de veinte años y se estaba enterando en ese momento de un episodio que su madre había ocultado durante tanto tiempo. Sí, el silencio había sido una de sus penitencias, hablar hubiera podido significar tener problemas para ella y sus hijos en ese régimen represor. Había llegado el momento de poder desahogarse, de soltar algo que por miedo no había podido contar antes, ni a sus hijos. Entonces salieron muchas cosas, salió todo, fue una liberación. Su hijo boquiabierto empezó a entender muchas cosas, a atar cabos, a conocer a su madre, después de veinte años. Lo que hasta entonces había sido una toma de conciencia de simple sentido común, le descubrió la necesidad de hacer justicia, de reivindicar esa justicia, con carácter retroactivo, para que muchos de los que murieron o vivieron con esa “cruz de rojos” no fueran olvidados.
Hoy el hijo, contento, muy contento, con esa ley que va a rehabilitar a las víctimas de la guerra y la posguerra, hubiera vivido un momento mucho más feliz si su madre, Carmen, no hubiera fallecido hace año y medio. Desgraciadamente es tarde para muchos y muchas. Sin embargo, bienvenida sea esta ley que gracias al empuje de Izquierda Unida no queda descafeinada y gracias al coraje del PSOE de rectificar y llenarla de contenido arrimándose a la izquierda, debe cerrar un capítulo triste, el más triste de este país, al hacer justicia con aquellos que por defender la democracia cayeron muertos como conejos o heridos de por vida, siendo injustamente vilipendiados por sus verdugos.
Salud y República
P.D. Ya sé que muchos de mis amigos bloggeros han sacado el post: Dani, Antonio, Animal y otros, pero aunque sea reiterativo tenía que hacerlo en memoria de todos aquellos que hoy, desgraciadamente, no lo han podido vivir.
19 abril 2007
Los Estados Unidos por la violencia
17 abril 2007
El nuevo eslogan del PP de Madrid
Telemadrid espejo de lo que somos. O querrán decir: Telemadrid, Espe jode lo que somos.
Salud y República
16 abril 2007
¡Vaya tela de presidenta!
Acabo de oírla y me pone los pelos como escarpias. No sólo dice que ella ha estado a punto de hacer lo mismo que su compañero de Melilla, sino que lo justifica porque es un follón y hay que ir a Correos "in person" (que bien le ha quedado el anglicismo, sobretodo cuando recuerdo las meteduras de pata siendo ministra de Cultura, le da empaque "intelectual"), como si se votara mandando al gato al colegio electoral, y lo que es más grave, si cada vez que nos parezca un lío alguna norma administrativa decidiéramos saltárnosla o acomodarla a nuestro buen parecer, imagínense lo que podría ocurrir.
Pediría a Dª Espe que mire su página web donde encontrará las normas que rigen para votar por correo, más claro que el caldo de un asilo. "Alomojo" así le daría vergüenza mentir para defender un posible pucherazo como ha hecho su compa y amigo Acebes.
Y van... Forma parte, sin duda, de la Triple A (Acebes, Aznar y Aguirre) y desde luego le pisa los talones a Acebes en mentirosa. Y si no, acordémonos de las listas de espera o de las subvenciones o de Telemadrid o de las viviendas de protección oficial, o de...
No dejemos pasar la ocasión. El 27 de Mayo tenemos la oportunidad. Hay que botarla, no votándola.
Salud y República
Iberoamérica respira, poco a poco
Hoy dos nuevas noticias me hacen ser optimista:
- Ecuador. El ochenta por ciento del pueblo ecuatoriano ha votado sí a la creación de una Asamblea constituyente, que dará paso a una reforma constitucional con cambios sustanciales, más participación y transparencia y dejando atrás el modelo que durante muchos años ha mantenido a los políticos del "ancient regime" en una situación de corrupción permanente y al país en la más incipiente de las miserias.
- Venezuela. Este país ha conseguido cancelar la deuda que tenía con el Banco Mundial (adelantando el pago cuatro años), lo que le permitirá más independencia en sus decisiones económicas.
Entiendo que la recuperación económica y demorática de Venezuela no es un camino de rosas. Reconozco que ciertas actitudes del Sr. Chaves me sorprenden, sin embargo esa independencia que goza en relación con el depredador Imperio Americano y la nueva situación creada en su país, que ha mejorado la calidad de vida de los más desfavorecidos, inclina la balanza a su favor netamente.
Por otro lado, ver cómo antiguos diputados ecuatorianos y representantes del poder nefasto y corrupto que ha llevado a Ecuador a ser uno de los países más pobres del continente, tienen como única arma la descalificación personal y la apelación a la "democracia", cuando el ochenta por ciento del pueblo desea el cambio constitucional, me produce alergia y hace que me coloque al lado del presidente Correa y, sin darle un cheque en blanco, espero que mejore las condiciones de su pueblo, cuestión que no parece difícil visto donde lo han conducido los anteriores gobernantes.
Salud y República
15 abril 2007
Todos por la III República española
Y os aseguro que, sin ser nada mitómano, me siento orgulloso de que I.U. de Rivas (ya sabéis I.U. es una modesta organización y Rivas una pequeña ciudad) haya aglutinado en cantidad pero también en notoriedad a tanta gente, que sin duda (no todos viven esta ciudad), apoyan el proyecto político que I.U. está llevando adelante en esta ciudad desde 1991.
Compartiendo mantel se encontraban, los políticos:
Gaspar Llamazares, Inés Sabanés, Fausto Fernández, Pepe Masa, además de los actuales concejales y otros miembros de la organización de la comunidad de Madrid.
Personajes conocidos que acudieron:
Montxo Armendariz, Ismael Serrano, Pepín Tré, Almudena Grandes, Pedro Guerra, Juan Diego Botto, Alvaro de Luna, y otros que no recuerdo. No acudieron por razones de trabajo y se adhirieron, que yo sepa: Luis Pastor, Miguel Ríos y Pilar Bardem.
En fin, una gozada. Si a todo esto se une que estuve con gente que me gusta y quiero y que además vamos a ganar, os aseguro que estoy contento.
Os he adjuntado dos fotos: Una, la de mi amigo Peko, republicano recalcitrante y tipo genial con el que comparto muchas cosas, a quién "la 4" hizo una entrevista de más de diez minutos. Otra de Llamazares, no por ser quien es, sino porque se la ganó hablando de Rivas como: "La República independiente de Rivas". Si a las fotos les falta calidad, la culpa es mía, no de los fotografiados.
Perdonadme si presumo de pueblo y de velada gloriosa.
Salud y República.
14 abril 2007
La República: A la tercera irá la vencida
No es baladí una fecha como ésta, que debe servirnos para reflexionar sobre lo que fue la República y nuestro momento actual.
La República fue la forma de Estado adoptada en 1931 por la gran mayoría de los españoles y fue truncada por el golpe de estado fascista, cinco años después. Pero la República no fue sólo una forma de estado, fue algo más. Cuando hoy hablamos con toda naturalidad de cuestiones como: el sufragio universal o el divorcio, nos parecen tan normales como inherentes a la organización social. Pues no, esas metas conseguidas en la España de los treinta y que hemos tenido que recuperar a finales de los setenta, costaron enfrentamientos de los poderes fácticos y reaccionarios que terminaron por imponerse y cerrar las puertas al progreso, por las armas. Pero la República fue más, mucho más, consiguió logros que los gobernantes de hoy todavía no se han atrevido a implantar. Por ejemplo, puso las bases para la Escuela laica o para la Organización federal del Estado.
Esta historia ha de servirnos para cuestionarnos nuestra forma de Estado actual: La Monarquía. Ésta forma sólo tiene sentido en un Estado Teocrático donde se cree que el poder es conferido por Dios y se transmite hereditariamente. Pero, ¿hay herejía mayor en la democracia que el privilegio de nacer rey, sin ser elegido? Es verdad que la Constitución se aprobó y en ella figura la condición de la España monárquica, pero también lo es que en 1977 lo importante era salir de la dictadura y consensuar con los franquistas y monárquicos unas normas que permitieran cambios sustanciales que abocaran en una democracia similar a la de los países de nuestro entorno. Por lo tanto, el tema de la Monarquía quedó relegado a un segundo plano. Hoy es el momento de iniciar esa reconquista que nos devuelva la democracia total.
Sirva este día para que iniciemos una campaña por la III República. Una campaña de respeto y de convencimiento. No dejemos pasar más tiempo. Hay que incitar a la gente a que reflexione y se posicione ante una forma monárquica o una democrática. Y si el Rey quiere ser Jefe del Estado que se gane la Presidencia de la República en unas elecciones libres.
Empecemos por proclamar los grandes logros y méritos de nuestra II República, en contra de esa campaña de difamación que esa pandilla de mentirosos y embaucadores seudo-historiadores de la derecha que la anuncian como la causa de la Guerra Civil. España, por primera vez en su historia, se puso a la altura del siglo XX y consiguió avances que fueron envidiados allende nuestras fronteras.
¿Por dónde empezar? Por la Memoria Histórica. Luchemos por una ley de la Memoria Histórica digna, denunciemos esa omisión que quiere hacer la derecha o esa ligereza con la que quiere tratarla el PSOE. Hay que reivindicar a esa gente que fue capaz de enfrentarse ideológicamente (después, también de forma forzada con las armas) a un poder milenario, corrupto, de minorías y bajo los faldones de la Iglesia.
Es nuestra obligación ética. Muchos creyeron en la República y algunos murieron por defenderla. Hoy vivimos mejor, también, gracias a su sacrificio. No los olvidemos.
Salud y República (hoy más que nunca)
13 abril 2007
En I.U. de Rivas semos ansí
Pepín Tres
Miguel Ríos
Pedro Guerra
Pilar Bardem
Luis Pastor
Almudena Grandes
Ismael Serrano y
Pepe Masa (Alcalde de Rivas)
Yo salgo de relleno con mi jefa, sentado en una terraza en el spot de Pilar Bardem (apenas reconoceréis mi brillante falta de pelo). Pero también salen y además más que yo: Curro, Tania y D. Richard. Os propongo un juego, ¿a que no los localizáis?
Os deseo muchas risas y, desde luego:
Salud y República (mañana es 14 de Abril)
12 abril 2007
Decálogo: Verdades contrastadas; axiomas incontestables
- Walt Disney está congelado
- Elvis Priestly está vivo
- El alunicaje del hombre fue un montaje
- Marilyn Monroe fue asesinada
- Oswald no mató a Kennedy
- Los campos de concentración nazi no han existido
- Gallardón es un rojo
- Díaz de Mera tiene un informe
- ETA fue la responsable del 11-M
- El PP es un partido democrático
Firmado: De la A a la Z (Acebes, ..., Zaplana, AZnar)
Salud y República
10 abril 2007
Polonia a la deriva
Se trata de un personaje que se define euroesceptico, a pesar de que su país acaba de entrar en Europa, y que se siente muy preocupado porque en España se están conjurando los espíritus del pasado, en concreto el guerracivilismo, fruto de medidas que ha tomado el gobierno, como la ley de los matrimonios homosexuales.
Y no sólo se ha referido a esta perla del guerracivilismo sino que se ha desnudado con otras de una gran peculiaridad. Por ejemplo dice:
“Soy un militante de un partido euroesceptico… pero apoyamos un texto constitucional que dé cabida a los valores cristianos, que haga referencias a las raíces cristianas de Europa” (A qué me sonará esto…)
“Los padres mandan a sus niños a las escuelas para que estudien, no para que estén expuestos a propaganda homosexual”
“La oposición está de acuerdo, dejando a un lado los que carecen de importancia, como el Partido Comunista. La sociedad polaca se guía en las cuestiones fundamentales por el Derecho Natural.
Personalmente, creo que hay tener cuidado con un tipo de inmigración, la que yo llamo inmigración política.(…) En Francia cada vez hay más musulmanes, y a través de esa inmigración van trascendiendo ideologías fundamentalmente islámicas. En Europa occidental esa inmigración tendrá, sin lugar a dudas, una incidencia en lo político en el futuro.
En fin, una alhaja de hombre. Un personajillo capaz de hacerse merecedor de la confianza de sus jefes (los hermanitos) y de aglutinar en una entrevista de media página, cristianismo excluyente, homofobia, anticomunismo, fascismo y xenofobia. Ahí es ná. Y qué bonito lo de confundir el Derecho Natural con lo que él piensa, lo demás simple derecho artificial. Amén.
Salud y República
Los marinos británicos venden sus miserias
De ahí a que hayan vendido a la prensa amarilla su historia es algo que, al igual que piensa el pueblo inglés, me parece indigno, lamentable y vergonzoso. La primera en romper el fuego ha sido la marinera Faye Turney que ha vendido a un periódico amarillo y un canal de televisión, su historia por la miseria de 30.000.000 de las antiguas pesetas. Ha tardado poco en vender su actuación cobarde, demostrada en Teherán, por treinta monedas, con permiso del Ministerio de Defensa británico, lo que lo hace más incomprensible. Yo, que he justificado anteriormente el comportamiento forzado de los militares, creo que no me fiaría ni un pelo de gente como ésta si fuera uno de sus jefes. Su actuación además de teatral ha provocado desconfianza y falta de fiabilidad.
No ha podido ser más penosa la gestión de la crisis por parte de los protagonistas y del gobierno británico; primero les dejan vender las exclusivas de su historia, después se desdicen ante la reacción de la opinión pública. A mi corto entender, a la vuelta, tendrían que haber contado, escuetamente, la historia real y las razones por las que dieron otra versión y callar para siempre (cuanto más hayan hablado y sigan hablando más parece que tengan que justificar su actuación). Todo lo demás no hace sino dejarles a ellos y al ejército británico por los suelos.
Salud y República
05 abril 2007
Carla Antonelli por fin es mujer
Pasó por el infierno en esta vida. Fue perseguida y maltratada por algún policía, por sentirse como se siente. Ha luchado hasta la extenuación, se ha manifestado y ha llegado a la huelga de hambre hasta conseguir lo que hoy tiene: su elección de sexo de acuerdo a sus sentimientos. Su nuevo DNI así lo dice. No ha sido fácil pero lo ha conseguido. Lo hemos conseguido. Todos, mejor dicho, la mayoría, en contra de los reaccionarios.
Hoy una ley (la de Identidad de Género) aprobada el 2 de marzo pasado por todos los grupos menos por el PP, le ha permitido ser lo que siente, ni más ni menos. Nadie, puede cambiar un sentimiento por medio de una ley. Sin embargo, una ley si puede ayudar a conseguir socialmente el reconocimiento de un sentimiento.
Y que quieren que les diga, yo, heterosexual casual, hombre casual, madrileño casual, nacido por casualidad, me siento contento de que en mi país haya leyes que permiten:
Que las mujeres sean más iguales a los hombres (Ley de igualdad de género)
Que los homosexuales se puedan casar (Ley de Matrimonios homosexuales)
Que las personas necesitadas puedan tener ayuda (Ley de dependencia)
Que los transexuales puedan elegir su identidad sexual.
Porque gracias a esas leyes todos somos más libre y más iguales. Y no hay marcha atrás, aunque a algunos les gustaría.
Estas son algunas de las cuestiones que me emocionan y me reconcilian, a pesar de todo lo demás, con esto que se ha dado en llamar, casualmente, España.
Salud y República
Antónimos democráticos (10)
Ahí van otros dos nuevos, como siempre, coloreados como un semáforo:
Foro de Ermua --- Pueblo de Ermua
George Bush --- Nancy Pelosi
¿Hay que explicarlo?
Salud y República
03 abril 2007
Torquemada ataca de nuevo
Que conste en acta que no soy antirreligioso, simplemente no soy religioso, soy laico; y me importa un pito lo que haga esta gente y además, cuenta con mi respeto siempre que no interfiera en la sociedad civil y en mi vida, y lo haga con su dinero, no con el de todos, incluido el mío.
Ahora resulta que los obispos catalanes comparan la violencia de género con la eutanasia y el aborto, poniéndolas al mismo nivel. ¡Ole sus güevos!
Por otro lado, el Obispo Rouco, ya saben ese “tan progresista”, ha decidido cerrar una parroquia en Vallecas, la que regenta Enrique de Castro. La excusa: que no se atiene a la liturgia oficial. La verdad, según católicos que acuden a esa iglesia, es que se preocupa por la gente más necesitada. Enrique de Castro comete el error de ayudar a drogadictos y ex-presidiarios, de dar de comer a quién lo necesita, de solidarizarse y encerrarse con los obreros a los que les cierran las empresas, de mezclarse con la gente, de vivir junto a ellos. Pero claro, sus pecados son imperdonables: Da la misa en vaqueros y utiliza los dulces (galletas o bizcocho) que le traen los vecinos para dar la comunión. Total, es un rojo consumado y eso se debe parecer a la Teoría de la Liberación, que tanto denostan.
Cada día estoy más convencido, la Iglesia va camino del s. XIX y no del XXI. Allá ellos, eso sí, que a los demás no nos nominen como herejes y que Rouco Torquemada no nos queme, si es posible.
Salud y República
Endesa, una OPA que no cesa
Aunque no quieras, ni tengas el mínimo interés, ni tus conocimientos de economía sean suficientes, ¿quién no se ve inmerso en una OPA informativa tal que te envuelve y te hace partícipe de un folletín cuyo protagonista es una empresa eléctrica que se ve amenazada mediante una OPA que la dirigen distintos agentes, con diferentes pujas de dinero e intereses políticos encontrados?
He de confesar que me cansa el tema y ya va para un año y medio que la susodicha OPA es primera página económica de cualquier medio informativo de este país. Sin embargo, he de reconocer que mi curiosidad me ha hecho plantearme algunas conclusiones que me son ajenas, extrañas y de moralidad difícilmente asumible.
La primera empresa interesada fue Gas Natural (de la que hoy en día nunca más se supo, a pesar de levantar la liebre), una empresa española que pujó por Endesa con el fin de crear una empresa grande de energía (he de decir que a mí tampoco me parecía al principio muy homogéneo lo del gas y la electricidad). Esta puja, apoyada por el gobierno Zapatero, desquició al Presidente de Endesa, Manuel Pizarro, y al Partido Popular que entendieron que era parte del pago a Cataluña del gobierno socialista. Lo que hizo que estos contraatacaran con otra OPA, en esta ocasión de la empresa eléctrica alemana E.ON. En este primer capítulo se aprecia la primera posible contradicción: Mientras que el gobierno socialista pretendía que la empresa quedara en manos españolas, los más españolistas, los del “se rompe Ejpaña” pretendieron y pretenden que se la lleven los alemanes ¿?, sólo por el mero hecho de contraatacar a Zapatero, y sus huestes, y a Cataluña. Ya saben, las excusas: el libre mercado y la globalización.
Pues bien, la cosa no queda ahí. Viendo que en el asunto había pasta gansa por medio, se introducen otros actores, Así Acciona (si me costaba entender la compatibilidad del gas y la electricidad, imagínense la entrada de una constructora) llega a comprar hasta el 21% de las acciones y se alía con una empresa italiana de energía Enel que consigue casí el 25% de Endesa. E.ON se ve amenazada y decide subir el valor de la OPA y comprar todas las acciones posibles a pequeños accionistas, por lo que lanza una campaña publicitaria para pagar a 40€ la acción (la cosa había empezado por los 20€ aproximadamente hace año y medio). No me atrevo a decir que es una operación inmoral, doblar el valor de una sociedad en menos de dos años, no vaya a ser que me llamen demagogo.
A todo esto, sólo faltaba Caja Madrid, (como sabemos en el ámbito de poder de la Espe) que pone a disposición de los alemanes, o sea del PP y en contra de Cataluña y Zapatero, el 10% que posee. Total otro mogollón. Al final ¿quién se llevará el gato al agua? Que más da. Italianos o alemanes o partición de la empresa en varias. Lo importante es que esta operación especulativa, además de hacerse quitar la careta a los políticos y descubrirlos, ha hecho ganar a unos cuantos millonarios más millones, a los pequeños accionistas un pellizco y ¿saben quién va a pagar esta revalorización de la empresa? Pues, como siempre el más débil: nosotros, los consumidores. Y si no al tiempo.
Salud y República