24 septiembre 2012

¡Hay que Wert! Reforma destinada a fracasar

Nuestro sistema educativo sufre, de acuerdo a las apetencias genitales del gobierno de turno, cada poco tiempo, una reforma. Ésta que intenta clavarnos, con su mayoría absoluta el ínclito Wert –se puede ser más listo pero no más dañino que este ministro— pretende que volvamos a las cavernas, retrotraernos a los años del nacional-catolicismo.

La reforma ha iniciado su camino y en pocos meses debería estar aprobada la séptima ley de educación de la democracia. En su afán de un cambio de modelo, a este gobierno no le importa jugar con algo tan frágil como importante como es la enseñanza.

Es cierto que nuestro sistema educativo no obtiene el nivel requerido y que su ranking en el informe PISA deja mucho que desear. Sin embargo, tratar de tramitar una ley sin que en el borrador haya participado ninguno de los agentes de la comunidad escolar, hace que esté abocada al fracaso.

Si se quiere promulgar una ley sobre la Educación, lo primero que hay que hacer es escuchar a los afectados. Aquí, ni estudiantes, ni padres, ni profesores, ni CC.AA. ni sindicatos, ni partidos de la oposición han sido involucrados, ni tan siquiera se les ha preguntado. Está claro que los peperos creen estar en posesión de la verdad, por el hecho de contar con mayoría absoluta.

Hay cuestiones muy importantes que ya han empezado a levantar ampollas entre los afectados. Porque se ve a la legua que de lo que se trata no es de subir el nivel de la educación, sino de utilizarla como instrumento ideológico al servicio de unos intereses determinados.

Cuando digo que no han consultado con nadie para la elaboración de este borrados, quiero decir con nadie que debieran. Sin embargo, sí que se nota que se siguen pautas que casan perfectamente con la Iglesia y con la banca.Wert, reforma ideológica

Por ejemplo, el hecho de que se consolide la Religión como asignatura, que se aseguren las subvenciones a los colegios que segregan a los alumnos por sexo (son casi todos del Opus) o de que se haya eliminado Educación para la Ciudadanía –ya saben ustedes que hablaba de la homofobia y de las desigualdades, lo que es naturalmente pecado— siendo sustituida por Educación Cívica y Constitucional --donde se introduce la importancia de la iniciativa privada y se critica al “nacionalismo excluyente”-- no son sino medidas que satisfacen plenamente a Rouco y Cía, y a la España Una, Grande y Libre.

Así mismo, en la enseñanza superior, en la Universidad se escucha el clamor de los bancos con los que el tal Wert ya está apalabrando acuerdos para que los estudiantes universitarios puedan obtener créditos y así poder pagar la matrícula, aumentada en un 60%. Un nuevo negocio para la banca que sin duda debe agradecérselo al señor Wert.

Vamos camino del modelo neoliberal, el modelo que predomina en USA, donde las familias ahorran desde que nace un hijo para que pueda, primero ir a un colegio, y luego a la universidad. Y donde se desprecian, en la enseñanza media las asignaturas que desarrollan el pensamiento crítico y convierten a los alumnos en ciudadanos alienados, que tratan de luchar competitivamente para obtener los mejores resultados, aunque eso lleve a muchos otros al fracaso. Un modelo que condena a los pobres a no poder acudir a la universidad y que se aleja de la Enseñanza libre y gratuita.WERT, PAYASETE

En ese afán competitivo se han introducido tres exámenes o reválidas cuando se finaliza un ciclo: al final de primaria –ésta no es eliminatoria—, al final de la ESO y al terminar el Bachiller. Es obligatorio aprobar estas dos últimas para pasar al ciclo superior. Además las universidades pueden también poner pruebas de entrada. Es lo más parecido al plan de 1957, con el que yo estudié. Una prueba de ingreso, antes del Bachillerato elemental (hoy la ESO), y luego una reválida después de ese Bachillerato que te permitía pasar al Bachillerato superior, y al final una reválida más. Se ve claramente la vuelta a cincuenta años atrás. A costa de nuestros jóvenes este ministro quiere llevarlos a su infancia.

No creen en absoluto en la solidaridad o la cooperación, toda la enseñanza está basada en la competencia, en la excelencia individual. Se estudia para ser un instrumento (lo mejor cualificado posible) de un sistema que necesita gente adocenada para su servicio. A nadie se le ocurre que se estudie para poder ser crítico, ser un ser libre y si es posible feliz, cuando ese debería ser el objetivo. Está claro que para este genio, llamado Wert, la mercantilización es su objetivo.

A todo esto, las subvenciones a colegios privados y concertados han aumentado durante los tres últimos años, mientras que los recortes se han cebado en la Educación pública. 

Además,en este borrador, se aumenta las cotas de participación en la elaboración de los programas por parte del Ministerio, dejando a las CC.AA. con menos posibilidades de adaptar los programas a sus peculiaridades, quitándoles competencias y centralizando las decisiones. Por otro lado, los AMPAs y los Consejos Escolares han quedado como floreros, puesto que las decisiones importantes, como la elección de los directores de los centros, y otras de importancia, dependerá de la Administración directamente, sin concertar con ellos.

Mucho se hablará de esta reforma que traerá cola. Porque aunque tenga que pasar por el Congreso ya sabemos como actúan los peperos cuando tienen mayoría absoluta. Apenas cambian una coma.

No hay duda de que la reforma no es por el bien de los educandos, no trata de mejorar la Educación, sino para cambiar de modelo ideológico y encaminarnos hacia un liberalismo mercantilizado. Otro frente abierto que habrá que contestar. No podemos quedarnos quietos, mientras que a nuestros hijos y nietos los quieren convertir en elementos de un rebaño que sirva a unos intereses de las clases dominantes.

¡Vaya tela de ministro! Éste era el moderado. ¡Hay que Wert!

Salud y República

23 septiembre 2012

Los portugueses frenan los recortes

Mucho ha costado. Sangre, sudor y lágrimas. Varias etapas de recortes, de disminuir el nivel de vida de los portugueses de forma dramática, el gobierno luso guiado por la Troika había amenazado, de nuevo, con más recortes sociales.

Ante esas expectativas que seguían recorriendo el camino de la miseria, los portugueses se han lanzado a la calle. Varias manifestaciones que han ido in crescendo, desde el día 7 de septiembre, en el que se anunció la subida de la Seguridad Social a los trabajadores –lo que les suponía un 7% menos de media en los salarios-- y la bajada de la misma a los empresarios, han desembocado en una reunión del Consejo de Estado –institución que se reúne en casos excepcionales— que ha acordado que se estudiarán otras medidas alternativas.

Sin duda la presión de la calle ha surtido efecto, las manifestaciones han hecho retroceder al gobierno de Passos Coelho y, por primera vez en esta crisis, hacerle rectificar en su política de recortes. El gobierno portugués y la Troika han perdido la primera batalla en Portugal.

portugal-protesta

Una señal que ha de animar a los otros países mediterráneos a aumentar la presión social, a concurrir a las manifestaciones, a salir a la calle constantemente. Porque, aunque desde las fuerzas mediáticas reaccionarias, sientan repelús y rechacen las manifestaciones –menos las de los obispos y la derecha ultramontana, a las que bendicen en España—, el ejemplo de Portugal nos hace ver que sirven y que pueden hacer parar, al menos en parte, el desastre que nos está cayendo.

En Portugal, los gobiernos recuerdan bien lo que los ciudadanos pueden ser capaces de llegar a conseguir. Sin duda, el miedo a una nueva “revolución de los claveles” ha podido hacer rendirse a este gobierno, que por primera vez tiene que buscar alternativas y no seguir adocenado las órdenes de la maldita Troika.

Justo es de reconocer la envidia que nos provoca el pueblo portugués, capaz de haberle parado los pies a su gobierno, mientras nosotros, más bien parece que rendidos ante lo inevitable, quedamos resignados esperando los próximos recortes que nos llegarán, con el que parece ineludible rescate que ya se está negociando.

Por otra parte, es justo reconocer que la patronal portuguesa también se ha manifestado en contra de las medidas, a pesar de que les rebajaban la cuota que pagan a la Seguridad Social, por entender que serían contraproducentes y que frenarían el consumo, haciendo más honda la crisis portuguesa.

¿Alguien se imagina que nuestra CEOE protestara cuando le bajaran las cuotas de la Seguridad Social? Yo no, desde luego. Estarían encantados con pagar menos. De hecho, no hay más que ver lo que opinan hoy. Toda su pretensión es que no suban los sueldos y que se bajen las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, aún a sabiendas de que eso provoca más paro y penaliza el consumo.

Los grandes empresarios no rechazarían una medida así ni de coña. Quienes estarían en contra serían, como ha ocurrido hasta ahora, las pequeñas y medianas empresas, que son junto con los trabajadores los que están pagando esta crisis. La CEOE estaría encantada y aplaudiría, como ha hecho hasta ahora, las medidas impuestas por el gobierno que tan mal resultado han dado para el país, sin duda más recortes. Al fin y al cabo, hasta ahora lo que sin duda se ha conseguido es un mercado laboral que ha rebajado los salarios y las condiciones de los trabajadores, que ha aumentado el paro y cuya flexibilidad se resume en que hoy, salvo raras excepciones, todos los contratos son precarios.

Valga el ejemplo portugués para que nos haga ver que es posible, si todos los perjudicados estamos dispuestos a protestar en la calle, cambiar la dirección de estas políticas de recortes insoportables, impuestas por gobiernos manejados desde Berlín o Bruselas. Sin duda, seguir en la lucha es nuestro único activo capaz de conseguir ese anhelado cambio político. ¡Un hurra por los portugueses!

Salud y República

20 septiembre 2012

Lo que la lideresa nos dejó (también en Rivas)

La larga trayectoria de la lideresa madrileña --veintinueve años en primera línea de la política, aunque ella haya dicho al irse que siempre creyó que la política era una actividad temporal ¿?— nos ha dejado de todo. Y todo malo, los únicos que han sentido su marcha, además de los pertenecientes al Tea-party pepero y mediático, han sido los humoristas (bueno y parece que Tomás Gómez, que ya tiene guasa). 

Nos ha dejado una herencia lamentable. Se va, sin avisar, pero dejando daños irreparables. Ha hecho de su capa un sayo cuando la ley no le ha convenido. Por ejemplo en el desdoblamiento de la carretera de los Pantanos o en las propuestas de los acuerdos con Sheldon Adelson en el complejo Eurovegas.

Los diarios se han llenado al recordar sus desgraciadas decisiones y sus meteduras de pata. Ha sido tanta su vanidad que siempre se ha creído por encima de todos, incluido de su propio partido.

Son muchas las posibles razones no desveladas para esta marcha sorpresiva. Me quedo con las de este artículo, cuadran más con la prepotencia, ambición y vanidad de la lideresa. Aunque la verdad saldrá a flote pronto y tendremos tiempo para comentarla.

Aguirre El Jueves

Pero como decía anteriormente, lo grave ha sido la herencia. Una parte conocida, como es el proceso de privatización del Canal de Isabel II o de Telemadrid, o la situación de la Educación y Sanidad pública, los preacuerdos con Eurovegas, y tantas otras decisiones que han dejado a esta comunidad en estado comatoso.

Y dentro de esa herencia quizá no se sepa que la señora lideresa ha sido capaz de presumir de una comunidad que cumple el déficit previsto (a pesar de que luego le aparecen facturas misteriosas sin pagar en los cajones por valor de mil euros), y sin embargo ha dejado a ayuntamientos de su Comunidad deudas de primera magnitud.

Por ejemplo, hablo de mi pueblo: Rivas-Vaciamadrid. al que ha dejado una pella de más de 15 millones, o sea la mitad del total de la deuda municipal. Probablemente algo tiene que ver que esté gobernado por Izquierda Unida . Pagos que están relacionados con servicios de convenios acordados por ambas partes y que deberían haber sido liquidados el año pasado.

Y ahí no queda la cosa. Además, quitó de un plumazo la presidencia de la Comisión de Escolarización, lo que ha desequilibrado el mapa educativo de Rivas. Nos ha dejado a medias las obras de la Biblioteca Central, que desgraciadamente no ha podido ser acabada porque no ha hecho efectiva la contribución económica de la C.A.M, y otras cuestiones no menores.

En fin, esta lideresa que se va, ha querido desde el principio –afortunadamente no lo ha conseguido— hundir a Rivas por estar gobernada por “comunistas” (así se refirió al grupo de IU en la C.A.M., en el último Estado de la Región, como si fuera un insulto), y para conseguirlo no ha dudado en faltar a sus compromisos de todo tipo, también económicos.

Un buen balance, el de esta condesa consorte que dice que se “va a dedicar a la vida familiar” y que para poder seguir siendo ella misma, tendrá que seguir llamando hijoputas, ahora a gente de su entorno, y a desear la muerte a sus doncellas o jardineros, en vez de a los arquitectos, o tendrá que espiar a los topos de su palacio, o a contratar servicios sin factura para no pagar el IVA ,y dejar de pagar a sus acreedores. ¡Una alhaja! Pobre familia, la que se le viene encima.

Y ya para despedirme, como no he aprendido a poner la otra mejilla, no puedo por menos que desearle que reciba en vida todo el mal que, desde su presidencia, ha causado a los madrileños, a sus adversarios, enemigos e incluso amigos. ¡Qué así sea!

Salud y República

19 septiembre 2012

El hombre de la peluca: Uno de los nuestros


Noventa y siete años son muchos años. Aunque muchos, cuando le escuchábamos, pensábamos que su adiós estaba lejos por sus atinadas reflexiones. Sereno, cauto, con una tranquilidad que le daban los años y esa socarronería que siempre le acompañó, Carrillo ha sido uno de los políticos más importantes del siglo XX. Y del XXI porque, aunque sin cargos en este siglo, entendía perfectamente lo que pasaba y desde su particular visión nos alumbraba con su sabiduría, su sensatez y su lucidez.

Es verdad que como cualquier persona de larga vida, tuvo luces y sombras. Pero, sin duda, el resplandor de sus luces superan con creces esos momentos difíciles.

Hoy, podríamos reprocharle el pacto que hizo en la transición, cuando se tuvo que tragar unos cuantos sapos, pero, ¿somos capaces de ponernos en su piel y en esa época? ¿Qué hubiera pasado si Carrillo no hubiera pactado? Ahora la crítica es fácil, y es verdad que a muchos no nos gustó ni nos gusta esa falsa transición que fue más una transacción.

Acostumbro a decir lo que pienso, aunque sea en un obituario, así es que no me puedo callar que en un momento determinado rompió el partido comunista, al que había liderado por mucho tiempo para fundar otro partido, el Partido de los Trabajadores, que terminó cayendo en el foso del PSOE. Y ese para mí fue un grave error. Pero, fue tanto lo que dio y tan poco lo que recibió que su fulgor tapa, de sobra, su penumbra.

No debemos olvidar que si otros “hombres de izquierda” después se aprovecharon de una transición y coparon el poder durante muchos años, fue porque Carrillo y su partido habían luchado en los años difíciles y supieron estar a la altura de las circunstancias, dirigiendo la única oposición que existió durante el franquismo y anteponiendo luego lo que él creyó que era el interés general al suyo propio. Y eso no se puede olvidar.

Ha sido un hombre odiado por la derecha mediática. Por mucho que hoy valoren algunas actitudes positivamente, no dejan de recordar episodios que nunca se pudieron probar. Son aquellos que lanzaron loas cuando murió Fraga, “un hombre de Estado” y que todavía justifican razones para el golpe de Estado del 36. Estoy convencido de que Carrillo estaba encantado de que gente de tal calaña le difamara, eso le ensalzaba. Y es normal que no reconozcan a Carrillo sus méritos e intenten demonizarlo, porque él siempre estuvo enfrente, acusándoles y llamándoles por su nombre.

Ayer mi nieta me hizo una pregunta: Abuelo, ¿quién fue el hombre de la peluca?
Un hombre que se jugó la vida por unas ideas, que siempre defendió a los más débiles y que tuvo que ponerse una peluca –una peluca que llevaba dentro el sueño de un mundo justo e igualitario-- para que este país pudiera ser homologable a los de nuestro entorno. Un hombre que cometió errores pero que acertó en lo importante. Al que hay que dar las gracias por lo que hizo por todos, también por los que le odian. Carrillo fue y es uno de los nuestros.
Y llegó hasta los noventa y siete años. Y un día durmiendo la siesta, con la cajetilla de tabaco en la mesilla, tranquilamente, serenamente, nos dijo adiós, sin abrir los ojos. ¿Dónde hay que firmar?

Salud y República

18 septiembre 2012

Madrid gobernada por interinos

Es curioso, inaceptable y lamentable que una ciudad y una Comunidad autónoma como Madrid se haya quedado gobernada por interinos.

Sobre la cuestión de la alcaldesa Botella, ya hablé en Kabila, y francamente todos sabemos que está ahí por ser la mujer de, que no por méritos de ningún tipo. Gallardón quería ser ministro y, el precio era subir a la mujer de a las alturas para que fuera aceptado por la troika pepera. Aunque eso llevara un fraude electoral, puesto que era sabido, cuando se celebraron las elecciones municipales, que era cuestión de poco tiempo que iba a ser ministro. Y así ocurrió. Ganó Rajoy, nombró ministro a Gallardón y a la alcaldesa la subieron a los altares madrileños.

Ayer se ha dado el primer paso para que ocurra lo mismo en la Comunidad de Madrid. Como todo el mundo sabe, de forma sorprendente, dimitió Espe Aguirre. Y, según sus palabras y salvo que haya una revolución interna en el PP de Madrid --cuestión poco probable--, le sucederá su mano derecha, el vicepresidente Ignacio González. Es curioso, además de irresponsable y fraudulento, que una mujer con la ambición tan desmedida por el poder como la lideresa, dimita a los dieciséis meses de presentarse, cuando aún quedan más de dos años y medio de legislatura en la C.A.M. Lo que hace pensar que detrás de esta decisión hay algo que no huele bien.

Independientemente de las razones que han llevado a que los gobiernos del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid estén gobernados por interinos –puesto que en ambos casos no iban de cabeza de lista y han sido promovidos, como si fueran una monarquía por sus antecesores— lo grave es la cuestión de fondo. No es de recibo que a los electores de Madrid, el PP nos haya chuleado de esta forma, retorciendo la voluntad popular, una vez más.

Es entendible que en caso inesperado y grave, como puede ser por defunción o por imposibilidad física o psíquica del elegido, haya unas normas de continuidad, puesto que se entiende que no hay una voluntad manifiesta del interesado en dejar el cargo. Lo que no es éticamente correcto es que se ganen elecciones bajo un nombre y al poco tiempo sean otros segundones los que se queden con el gobierno correspondiente.

¿Qué hubiera pasado si a las elecciones de Madrid se hubieran presentado Ana Botella e Ignacio González como cabezas de lista? ¿Hubieran ganado? Chi lo sà. No seré yo quien haga historia ficción, pero estaremos de acuerdo en que no hubiera sido lo mismo. Nadie discute el carisma de Gallardón o Espe Aguirre, por lo tanto es difícil pensar en un resultado similar.

Ante estos desmanes peperos, no cabe otra salida que una corrección ética, para compensar esas dimisiones interesadas. Sólo es posible lavar este fraude con unas nuevas elecciones, donde las cabezas de lista sean los candidatos a gobernar Madrid, y no sus segundones.

Interinos

Por otro lado es curioso pensar que precisamente un partido que está cargándose a los trabajadores interinos de la Educación, de la Sanidad y de la función pública en general, se dedique a colocar a dos interinos como popes de los gobiernos madrileños. Hoy nuestra Educación pública y nuestra Sanidad pública están en crisis, entre otras cosas, porque se ha recortado prescindiendo del personal interino y por lo tanto haciendo que los profesionales fijos no puedan dar abasto.

Por completar además algo sobre el nuevo presidente en funciones de la C.A.M., Ignacio González, diremos que además de no haber sido elegido para tal función, es un personaje oscuro. Así lo demuestra sus “raros affaires políticos” tales como la foto con esa bolsa en Colombia que nunca nadie supo que contenía, o la cuestión de los espionajes que dice haber recibido por su excompañero Granados, o la historia del ático marbellí cuyo propietario tiene que ver con algún paraíso fiscal. En fin, a esto añadir que el personaje –esta es la parte que me parece más positiva— provoca un rechazo claro en Génova.

No es posible tragar con estas mamandurrías (éstas sí que lo son), no se puede aceptar gente que no ha sido votada para ser candidato. La única solución con González, al igual que pedí en el caso de Botella, es exigir unas elecciones para que si quiere ser el líder sea revalidado por los ciudadanos. Si no, será otra espina clavada.

Hay que exigir elecciones a la C.A.M., y si quieren que gobierne González que le presenten como candidato.

Salud y República

17 septiembre 2012

Madrid está de fiesta: #AguirreDimite

Hoy es un gran día. Se fue la bicha. Un personaje nefasto de la política decide marcharse. Una bocanada de esperanza llena la capital, mientras la des-Esperanza se va.

No sabemos por qué. Pero saldrá, seguro que saldrá. Una persona como la lideresa, megalómana, soberbia, prepotente, chula y metepatas, que ha demostrado tanto amor al poder, tanto, no se va porque sí. Hay razones, que seguro que conoceremos, que saldrán. Y no serán rosas precisamente.

Le ha llegado su hora, algo le ha hecho dimitir, a su pesar. Sólo sus íntimos, su círculo político cercano y en la calle Génova deben saberlo. Pero seguro que saldrá, hay gato encerrado.

Y huele mal. Conociéndola como la conocemos, sufriendo sus constantes desvergüenzas y chulerías, su decisión no puede ser voluntaria. Y lo veremos. ¿Por qué se presentó a las elecciones de hace 16 meses? ¿Este amor a la dedicación familiar le ha venido de repente? Se ha enfrentado con su gente de Génova constantemente. Lo último, con el posible cambio de leyes de Eurovegas o con el caso Bolinaga. No, seguro que hay algo.

No sé si la Gürtel, o Eurovegas, o quizá Bankia o alguna otra trama. Esperemos que algún medio de comunicación o alguna imputación próxima nos desvele las razones, porque Esperanza no es una mujer que dimita porque sí, dimite para huir de algo que seguro que empieza a oler.

Aguirre Rato y González

Hoy ha llegado el momento de mirar adelante y de ver si se puede salvar algo de Madrid. Un Madrid que en los últimos años ha quedado desfigurado, destrozado y casi en su totalidad privatizado.

Para salvar Madrid es necesario que el PP se vaya y comience una nueva época. Tienen que convocar nuevas elecciones. Porque ya está bien de fraudes a los madrileños. Primero, en la capital nos colocan a la mujer del “Abdominales”, cuya única virtud es ser mujer de…, y ahora nos quieren colocar a Ignacio González, el del pisito de Marbella.

El PP ganó las elecciones en Madrid, con malas artes en 2004, gracias al Tamayazo. Y desde entonces, en dos ocasiones más, con la Condesa consorte como cabeza de lista. Y es a ella a la que votaron muchos madrileños. Su ausencia no se puede arreglar con un apaño sucesorio, sino con unas nuevas elecciones.

Madrid está de fiesta, profesores, funcionarios, sanitarios, bomberos, dependientes y todos los servicios públicos están de fiesta. Ahora hay que pensar en que el PP no puede seguir hundiendo por más tiempo a la Comunidad. Tenemos que desalojarles en las urnas. No hay otra alternativa, aquí las sucesiones, aunque sean legales, son ilegítimas. No se puede votar a una persona y que, “por razones personales”, abandone, al poco tiempo, para dejar a su sucesor como cabeza. Sería otro fraude más.

Tenemos que clamar hasta la saciedad que en Madrid tiene que haber elecciones generales.

Ya era hora de que algún político del PP nos diera una alegría. “Enemigo que huyes, vete a hacer puñetas”

Salud y República

16 septiembre 2012

Los diputados están blindados. Otro déficit democrático

Suma y sigue. Una detrás de otra. Resulta que la única posibilidad que tenemos los ciudadanos de a pie, entre elección y elección, o sea cada cuatro años, de poder tratar de cambiar alguna ley es la ILP (Iniciativa Legislativa Popular – Referendo), bueno pues tampoco, en algunos casos, no es posible ni tramitarla. Basta que alguna cuestión se regule como ley orgánica y no se puede cuestionar con una ILP.

O sea, quien hace la ley, hace la trampa. Si yo quiero que algo no pueda cambiarse desde fuera, basta que lo legisle como ley orgánica y santas pascuas.

El caso es claro, lo he recibido por email y me parece oportuno publicitarlo. Una comisión promotora ha pretendido tramitar una ILP (consulta popular) para eliminar las prebendas de la clase política cuando termina su mandato. Cuestión bastante razonable, puesto que se trata de que los diputados tengan los mismos derechos –que no privilegios— que el resto de los ciudadanos, cuando terminan su labor política.

La contestación de la mesa del Congreso (mayoría absoluta del PP, con miembros del PSOE y de CiU) firmada por Celia Villalobos, por ausencia de Jesús Posada es negativa:

resolucion_congreso

Estas son las referencias en las que se basa la negativa a tramitar esta ILP:

Art. 72.1

Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayoría absoluta.

Art. 87.3

Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia.

Del art. 2 de la ley orgánica 3/1984, reguladora de la Iniciativa popular legislativa

Están excluidas de la Iniciativa Legislativa Popular las siguientes materias:

  1. Las que, según la Constitución, son propias de leyes Orgánicas.

Pero, vamos la cosa tiene truco porque según la Constitución las materias que deben ser reguladas por medio de Ley Orgánica en España son:

  • Desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas
  • Aprobación y modificación de los Estatutos de Autonomía
  • Régimen electoral general

¿Por qué las condiciones laborales de los diputados tienen que estar regulados por una ley orgánica? Respuesta, para que sus privilegios sean intocables.

Total, nos dejan sin derecho al pataleo. No se puede, a pesar de que la Constitución así lo recoge, poner en cuestión algo que se considera cuestionable. Porque, recurriendo a la misma Constitución, los diputados pueden hacer y deshacer sobre sus propios privilegios, sueldos y demás. Así es que démonos por jodidos, estamos prisioneros de quien gobierne en el Congreso. Ante sus prebendas y privilegios, los diputados utilizan el “yo me lo guiso y yo me lo como, como Juan Palomo”.

Francamente, éste debe de ser uno de los pocos casos, junto con el de los consejeros y directivos de Cajas de Ahorros en el que los propios gestores, jefes o directores de entes públicos, se ponen sus propios sueldos y privilegios pertinentes, sin que haya posibilidad de cuestionarlo. ¡Hay que tener jeta! Este es el ejemplo que los padres de la patria nos dan.

Cada vez más, nos damos cuenta de que esta democracia está trucada. Los diputados se han blindado ante sus ciudadanos. No es de extrañar que según se van viendo estas carencias democráticas, los ciudadanos sientan, cada vez más, una desafección fuerte ante los políticos.

Salud y República

14 septiembre 2012

El Estado central incumple el déficit

Ya saben ustedes que desde la Troika, con la complicidad de Alemania nos han puesto deberes para reducir nuestro déficit. Que al final nos han marcado en un 6,3%. Un déficit que el gobierno español decidió repartir de la siguiente forma: Estado Central 4,5%, CC.AA. 1,5% y Ayuntamientos 0,3%. Cada décima de déficit representa aproximadamente 1000 millones de euros.

Pues bien, dejando al margen a los ayuntamientos, cuyo trozo de tarta es mínimo, el 0,3%, y del que no he visto que hayan salido datos de cumplimiento en este año, podemos hablar de la marcha de las otras dos esferas del estado, las CC.AA. y el Estado central.

Las CC.AA., gracias a los tremendos recortes que se han hecho, que han afectado sobre todo a los funcionarios, al Estado del Bienestar y al pago a los proveedores, en los seis primeros meses han llegado al 0,77%, o sea poco más de la mitad del objetivo anual. Por lo tanto –hablo del conjunto de todas las CC.AA., ya que hay diferencias muy sensibles entre ellas—, podemos decir que están cumpliendo el objetivo de déficit, aunque desgraciadamente haya sido a costa de recortes tremendos que han afectado a los ciudadanos más débiles económicamente.

Sin embargo, el Estado central, en los primeros siete meses, ha llegado al 4,62% del déficit, o sea más de los previsto en todo el año, el 4,5%. Lamentablemente, la Administración central del Estado no esta cumpliendo con el objetivo, pudiendo terminar con una cifra muy superior.

Más del 70% del presupuesto de las CC.AA. está asignado a la Sanidad y a la Educación, por lo que lo más fácil, aunque lo más injusto, para ellas ha sido recortar en esos gastos y en el de los sueldos de los funcionarios. Desgraciadamente no se han dedicado a organizarse mejor, sanear sus empresas públicas, a recortar de las subvenciones que se dan a empresas privadas, cuya labor podría ser efectuada desde el ámbito público. Y, desde luego, no he oído un caso en el que se haya puesto cota, en número y sueldo, a los cargos de confianza, esos que nombran a dedo, cuando sería uno de los puntos que habría que analizar, porque normalmente desde los gobiernos de las CC.AA. se pretenden crear una red clientelar que les apuntale en el poder.

montoro caricatura_kikelin

Ahora bien, quien ha fallado flagrantemente es el Estado central. En siete meses se ha comido el objetivo de todo el años (4,62% por 4,5%). Ahí podíamos ver a Montoro, con su risa de hiena, intentando apuntarse el tanto, sacando pecho, del cumplimiento de las CC.AA. y, sin embargo, sin decir ni pío de la desviación de la Administración central, a pesar que ellos sí que tienen mucho más para poder elegir y poder recortar. Lo fácil ha sido subir el IVA y hacer el cuento de la lechera. ‘Si subimos el IVA, los ingresos sufrirán un aumento de 2.300 millones de euros en 2012’. Craso error en el que han incurrido voluntariamente. El aumento del IVA va a provocar, así lo están diciendo economistas de todas las tendencias, una bajada en los ingresos y ponen en duda el aumento en la recaudación. Con lo que nos podemos quedar compuestos y sin novia, o sea, con aumento de precios, y por lo tanto de inflación, y sin conseguir aumentar la recaudación.

Sin embargo, decía que tienen mucho más de dónde recortar que las CC.AA. y, por supuesto, los Ayuntamientos. Por ejemplo, pueden subir los impuestos a las rentas altas, pueden aumentar la cotización de las SICAV, pueden presionar más en la persecución del fraude fiscal en vez de amnistiar a los defraudadores. Pueden también gravar a la Iglesia los bienes Inmuebles y no pagar los profesores de religión. Pueden suprimir el Senado que no sirve para nada y limitar los cargos de confianza. Y, podrían por ejemplo, no aumentar el presupuesto de Defensa en casi 1800 millones, como han aprobado, a tapadillas, el último viernes. En fin, podrían hacer una política distinta a la que están haciendo para reducir el déficit, que luego no digan que no hay otras alternativas. La pobreza y la miseria que están provocando tiene alterativas reales, basta pensar en los ciudadanos y no en ‘sus ciudadanos’ y los bancos.

En resumen, Rajoy, Montoro y Cía, deberían predicar con el ejemplo y antes de exigir tanto a los demás, empezar por cumplir con el objetivo que es de su competencia, el 4,5%, que ya han sobrepasado. Pero claro, aquí la culpa siempre es de los demás, de las CC.AA. y de los Ayuntamientos. Ellos, los pobres, no saben de dónde recortar. ¡Hay que tener cara dura!

Salud y República

13 septiembre 2012

El 15 de septiembre todos en Madrid

El día 15, Madrid ha de ser un hervidero, donde cientos de miles de personas, llegadas desde distintos puntos, se reúnan para protestar por la política de recortes que está llevando a cabo el gobierno pepero.

Esta marcha está promovida por la mesa de la Cumbre Social, compuesta por más de 150 entidades: sindicatos, organizaciones de consumidores, colectivos de trabajadores y de ciudadanos, entidades profesionales y culturales de toda España. El objetivo es mostrarse en contra de las medidas que ha tomado y está tomando este gobierno, que incumplen el programa con el que concurrieron a las elecciones de noviembre pasado y están cambiando el modelo social de nuestro país.

marcha-a-madrid-15s

No es posible seguir aceptando medidas perjudiciales que de ninguna manera responden a una legitimidad democrática. El Partido Popular no sólo ha negado, antes de presentarse a las elecciones, todas las medidas que después ha tomado, además ninguna estaba contemplada en su programa electoral. Y hoy, además, pretende solicitar un rescate que traerá consecuencias muy negativas, basta ver que ha ocurrido con Grecia y Portugal. Empobrecimiento de esos países sin ninguna señal de reactivación económica.

¿Se pueden considerar legítimo la toma de decisiones al margen del programa electoral que presentó un partido a las elecciones? ¿Es normal tener que aceptar lo que impone un gobierno que dijo lo contrario de lo que está decidiendo, sin contar con los ciudadanos? ¿Es ético que un partido actúe contra sus propias promesas electorales?

No. No debemos aceptarlo. Debería haber una ley, como ocurre en otros países, por la que una desviación del programa electoral sólo es posible si la decisión se aprueba en referéndum. No podemos dejar que un partido político gane diciendo una cosa y haciendo luego la contraria.15S

La Constitución Española permite que se efectúe una consulta popular cuando hay que tomar decisiones de especial relevancia, justo lo que nos está ocurriendo. Es la única fórmula para tratar de legitimar esas decisiones ilegítimas. De no ser así, podemos afirmar con rotundidad que este gobierno está cometiendo un fraude electoral. No se puede ganar con un programa y aplicar lo contrario. Si hay situaciones que requieren medidas opuestas al contrato electoral, hay que aprobarlas.

No olvidemos que el programa electoral es un contrato y como tal debe ser respetado. De no ser así, las decisiones tomadas son ilegítimas.

Puesto que el gobierno no reacciona. Al revés, está empeñado en continuar por la senda de la austeridad –y ya sabemos lo que eso significa—, ha llegado el momento de exigirles que convoquen una consulta popular para conocer si los ciudadanos estamos de acuerdo.

Y el sábado próximo nos reunimos en Madrid, nos juntaremos a las 12 en Colón, para demostrar que somos muchos los que estamos en contra de esta fraudulenta política de este gobierno y exigirle la convocatoria de ese referéndum ineludible.

Salud y República

Hablan también de este tema: Ventanas, Luis Ángel

12 septiembre 2012

Rajoy contra el mundo, más solo que la una

Nunca ningún político había recibido tanto rechazo en tan poco tiempo. Hoy el rechazo a Rajoy se ha instalado en casi toda la sociedad, hasta la mitad de los ciudadanos que le votaron están disconformes, cuando han pasado sólo ocho meses de su reinado.

Y le vienen las bofetadas por todas partes. Desde Europa, mientras que parecen ponerle buena cara, ningún dirigente se fía de él. Aunque haya seguido los mandatos germanos de la Troika, saben que es un tipo apático, que no tiene un plan, y que no tiene la confianza de los poderosos.

rajoy robin-fuck

En España también le llueven las críticas. Y lo que puede parecer normal desde la oposición –aunque la que ha presentado el PSOE haya sido blanda, probablemente porque están de acuerdo en muchas cuestiones—, también ocurre entre sus filas. Y no hablo sólo de sus votantes, de los que el 50% está ya hasta el gorro, según las encuestas. También hablo de su propio partido, donde poco a poco, está consiguiendo que le salgan ampollas por las decisiones que toma.

Porque últimamente se están acentuado esas disensiones dentro de su propio partido. El asunto Bolinaga abrió la espita del terrorismo y allí estaba, como no, el cínico Mayor Oreja para plantar cara a la salida de la cárcel del etarra enfermo. Y al cínico se unió otra que tal baila, Espe Aguirre, que tiene la habilidad de unirse a las causas que van contra Rajoy, al que no perdona que la fulminase haya en el congreso de 2008.

Al tema del terrorismo se ha unido el de la exclusión de los inmigrantes sin papeles de la Sanidad Pública. En este caso, algunas de las autonomías gobernadas por el PP han buscado recovecos para no cerrar la puerta a esa inhumana medida que es dejar en la estacada a doscientas mil emigrantes.

Y la cosa no termina ahí, porque el IVA también ha levantado ampollas. Ahí está Monago, el líder pepero de Extremadura, que se ha rebelado y está dispuesto a dejar en el 13% el IVA de la Cultura, en vez de el 21% al que lo ha subido el gobierno.

Otra puya más, es la que ha levantado Espe Aguirre –cómo no— con motivo de la futura implantación de Eurovegas en Madrid y su obstinación por cambiar todas las leyes que sean necesarias para contentar al magnate Alison e impedir que cambie de idea. En este caso hablo de la ley que prohíbe fumar (también habla de admitir exenciones fiscales), a la que la lideresa ya ha decidido eliminar, mientras que la propia Cospedal ha dicho que de corregir la ley, naranjas de la China.

Y qué decir de Cataluña, con esa manifestación tan enorme como la de ayer por la independencia, en la celebración de la Diada. Según él, esta “rebelión catalana” es una algarabía. Una apreciación propia de un comentarista de tercera y no de un Presidente de Gobierno. Otro grano gordo que le ha salido a Rajoy. Hoy, CiU, el partido que gobierna en Cataluña nunca ha estado tan lejos del gobierno de Madrid, con el que siempre ha compadreado, fuera del partido que fuera. Sin embargo, la política de Rajoy no ha hecho sino “fabricar independentistas” a troche y moche y hacer que en Barcelona se haya celebrado la manifestación mayor que nunca ha habido en esa ciudad.

En fin, seguimos en lo de siempre. Rajoy no da la talla. La derecha no ha encontrado su líder, a pesar de haber ganado las elecciones, y a él siguen creciéndole los enanos, hasta en el propio partido, gracias a su “buen quehacer político”. Y Cuidado con Espe Aguirre que no ha desistido de su mayor deseo: ser presidenta del gobierno.

Entre tanta crisis y tanta discordia el pobre Rajoy titubea y no sabe qué hacer ni por dónde salir. Y es lo que suele pasar cuando no se tiene un plan, cuando se improvisa a partir de las órdenes que recibe desde Europa. Su falta de carácter, de plan y de eficacia le están llevando a enfrentarse con el mundo. Lo cual no sería grave si no fuera porque los que nos llevamos las hostias somos nosotros.

Salud y República

11 septiembre 2012

El 11-S que hay que recordar

Hoy es un día especial. A nadie se le olvidará un 11-S. Todos recordamos y condenamos la masacre del atentado de terroristas islamistas en USA, un acto criminal que acabó con más de 3000 personas y que dejó secuelas en muchas más.

También recordamos que hoy es un día importante para Cataluña: la Diada. Un día donde Cataluña reivindica su razón de existir y su necesidad de autoafirmarse como nación. Hoy, muchos de mis amigos catalanes celebrarán su día, y yo, que vivo una gran parte del año allí, siento un cariño especial por este día y me uno a ese homenaje.

Sin embargo, sin olvidar lo que pasó hace 11 años en Estados Unidos, o la fiesta catalana por excelencia, hay otro 11 de septiembre que se recuerda mucho menos, y que hay que mantener vivo. Hoy hace 39 años que un genocida, al frente del ejército chileno, dio un golpe de Estado cruento que costó la muerte del presidente democrático Allende.

Este acontecimiento es, sin duda, el menos recordado. Por eso, hay que hacer hincapié en que quede grabado en nuestra memoria. La ignominia de la extrema derecha chilena capitaneada por el genocida Pinochet y avalada por la CIA americana acabó con un régimen democrático y dio paso a un periodo desastroso y de retroceso. Hundiendo a Chile en un pozo de violencia, totalitarismo y ausencia de derechos humanos.

Miles de desaparecidos, miles de asesinatos, violaciones, torturas, robos de niños. Expolios, expropiaciones políticas, expatriaciones forzosas. Eso fue Pinochet, un genocida al que no se juzgó y que murió, tranquilamente, en la cama.

Hoy, quiero adherirme con mi recuerdo al pueblo chileno. Más que nunca quiero dejar patente mi solidaridad con ese pueblo hermano que sufrió una dictadura terrible.

No olvidemos que también el 11-S chileno existió y que debe permanecer su recuerdo de injusticia y de impunidad entre todos nosotros. La Memoria Histórica es el único arma que nos queda contra todos aquellos que quisieron y quieren cambiar la historia y hacernos olvidar ese episodio dramático.

No dejemos que nada ni nadie nos cambio o pretenda que ignoremos la historia verdadera. Para muchos de nosotros Salvador Allende fue un ejemplo, y hoy, con emoción le recordamos y después de casi cuatro décadas sigue siéndolo. Por su honradez, por su solidaridad, por su apuesta por los desfavorecidos, por su amor a la justicia, la paz y la democracia:

 Salvador Allende está presente

Salud y República

10 septiembre 2012

Urdangarín, Cristina y la Casa Real

Hoy ha nacido la nueva web de la Casa Real. No hay muchas novedades salvo una importante. Uno de los miembros que, a pesar de las circunstancias, sigue apareciendo es el yernísimo imputado Urdangarín.

Un imputado del que nadie tiene dudas de su culpabilidad y allí está: llenando un capítulo de la Casa Real. Lo que quiere decir que el monarca, al haberle incluido allí, ha decidido declararle inocente, ya que parece poco normal que a un delincuente se le incluya dentro de la familia real.

Según dicen desde Zarzuela se trata de acercar la monarquía a los ciudadanos y de hacerla más transparente. ¡Hombre! si buscan transparencia podrían empezar por publicar los gastos que efectúa el monarca con nuestro dinero, y no dar una página de la web a un tipo como Urdangarín.

Pero el verdadero fin es el de recuperan una imagen que últimamente está deteriorada por méritos propios, y mostrarnos al titular y los herederos de forma amable. Vamos que pretenden que veamos natural esa línea perversa y antidemocrática que es la monarquía hereditaria.

urdangarin-camina-o-revienta

Por cierto, hoy se ha descubierto que se ha desviado otro millón de euros desde el Instituto Nóos a cuentas personales y de empresas de Urdangarín y de la Infanta. Cada vez queda más clara la implicación de la Infanta en la trama. No sé qué espera el juez para imputarla. Por cierto, pocos medios de comunicación han creído que había que hacerlo, y muchos han defendido que no sabía nada la pobre. Difícil es pensar que no sabía nada y que firmaba a ciegas, esos sí, engrosando generosamente su cuenta corriente con dinero público. Seguimos con esa censura preventiva desde los medios que demuestra una vez más, otro déficit democrático.

Y aunque así fuera, ¿no hay un aserto jurídico que dice que la ignorancia no exime del cumplimiento de la ley? Pues eso, aunque se tratara de alguien que firmaba como quien está firmando autógrafos, si hay un delito por medio, hay que aplicarle la ley. Pero claro, es quien es, y este país cuando se trata de personajes reales sabe muy bien hacer la vista gorda.

Volviendo a la web, allí pueden encontrar la agenda oficial de los miembros de la Casa Real. Basta entrar para ver que están agobiados con tanto trabajo. Así, a bote pronto, esta semana, entre todos los miembros de la Casa Real tienen previstas diez actividades institucionales (entre rey, reina, príncipe y princesa). ¡Vaya bicoca! No es extraño que haya tiempo para irse a cazar a África, para ponerse un ojo morado, para desaparecer sin decir ni pío, para vivir como dios.

Y no es que yo no esté de acuerdo con la holganza, que les aseguro que sí que lo estoy, siempre que se pueda y no se perjudique a otros, lo que me parece mal es que por esto nos quiten más de ocho kilos de euros al año, del erario público.

En fin, ya lo ven ustedes. Nada cambia. Cada día que pasa el tamaño del robo, así como la corresponsabilidad de la Infanta Cristina, es mayor y todo sigue igual. El rey hablando de transparencia, que no existe, salvo que se refiera a unas fotos que ha colgado, y el yernísimo formando parte de la Casa Real a pesar de habernos sustraído unos siete millones (eso sí, presuntamente).

Una estupenda web donde queda reflejada una familia a la que la crisis se la trae al pairo. Una familia que vive a costa del contribuyente, aunque éste esté en la ruina, y cuya aportación es la caza mayor y fichar yernos raros o delincuentes. Y cuyo afán por el trabajo no parece que les quite el sueño. Total: ¡qué maravilla!

Salud y República

09 septiembre 2012

Aumenta el presupuesto de Defensa

Parece que no importa, cuando este gobierno quiere, que el déficit aumente. Eso sí, sólo por causas justificadas, sólo por razones sólidas, sólo por el interés de los ciudadanos, sólo por cuestiones ineludibles. Por ejemplo, por financiar armas.

Esa sí que es una razón. Nos sentimos atacados, debemos tener armas para defendernos. Hay que ver estos enemigos como aprietan. Dentro de poco nos pedirán que compremos pistolas y rifles para defendernos. Pero, ¿de quién nos tenemos que defender? ¿Dónde están esos enemigos mortales que nos atacan constantemente?

Como todos sabemos nuestro gran problema son los gastos en Educación y Sanidad. Nos gastamos más de lo que podemos, nos dicen sin rubor y con desvergüenza. Por eso la reducción en el presupuesto del ministerio de Educación ha sido de un 21% y en el de Sanidad de un 14% (a lo que hay que sumar las grandes cantidades que están recortando las CC.AA.). Lógicamente el ministerio que menos ha disminuido su presupuesto, es el más importante, es el de Defensa, –lo ha hecho en un 8,8%-- que es el que más necesitamos, el imprescindible.

Nos pasamos en gastos farmacéuticos, llegando a gastar por ciudadano la enorme cantidad de 259 euros, mientras que en gastos militares apenas gastamos 368 euros. Es más pero es menos, lo importante es que tengamos seguridad, que podamos jugar con armas sofisticadas que quizá no utilicemos nunca pero que quedan de miedo en un desfile y sirven de entretenimiento a nuestro ejército. O en todo caso, siempre habrá un Afganistán para jugar a la guerra. Lo del gasto farmacéutico es algo inútil, al fin y al cabo todos sabemos que algún día moriremos.

gastos-militares-aumentan

Bueno, pues ahora esa enorme necesidad de seguridad hace que hayamos aumentado el presupuesto de Defensa (de Guerra, me gusta llamarle) en una pequeña cantidad, o sea en 1782 millones de euros. Lo que hace que el Ministerio de la Guerra sea el único que aumenta el presupuesto, y lo hace en un 15% sobre el año pasado. Además esta corrección presupuestaria hace aumentar el déficit del Estado en casi dos décimas, eso sí, de forma justificadísima.

Pero no importa, porque qué sería de nuestras vidas sin los carros Leopard, qué dirían los de Pérez si no tuviéramos los caza eurofighter, cómo podríamos mirar la cara al mundo sin haber comprado los torpedos DM2A4. ¡Nos echarían de la OTAN! ¡Qué barbaridad!

En fin, ya vemos por donde van nuestras prioridades. Menos mal que como vamos directos al rescate, esa teutona modélica y esa troika financiera nos dirán que debemos recortar en armas, ya lo verán, o sea que son capaces de proponernos armas recortadas.

Mientras tanto, ¿quién recortará la desvergüenza de este gobierno? ¿cuánto nos costará recuperar lo que hemos perdido en siete meses (y lo que te rondaré, morena)? ¿Hasta cuándo aguantaremos tanta mentira y tanto incumplimiento?

Salud y República

07 septiembre 2012

Castilla-La Mancha o el reino de Cospedalia

Pues sí, Dª María Dolores de Cospedal, gran aficionada a la mantilla y a los toros, a la peineta y a las procesiones, quiere perpetuarse reina de Castilla-La Mancha, y convertir a esta comunidad en el reino de Cospedalia.

En primer lugar se ha erigido como la gran recortadora, haciendo ver que tiene un alto aprecio a las tijeras de podar, sobre todo cuando se basa en recortes sociales, bien en Educación, en Sanidad o en Dependencia. Ahí ha demostrado ser una maestra y ha conseguido dejar bien claro quien manda y recorta en su reino.

Pero claro, eso que no es electoralmente productivo, tiene que verse compensado con alguna medida populista, que llegue a los electores. Y desde luego si hay alguien ante quienes los ciudadanos están sensibles son los políticos, cuyo rechazo, gracias a personajes como la tal Cospedal, va en aumento.

Así es que dicho y hecho. Todo lo negativo lo ha querido compensar con una medida –yo la califico de clasista y desastrosa— que llegue al electorado. Por lo que ha anunciado una disminución a la mitad del número de diputados en Castilla-La Mancha, que pasarían de 49 a 25. Y por otra parte tiene la pretensión de que los diputados electos no cobren como tales, sino que solamente se les pagaría por asistencia a comisiones, plenos u otras misiones.

Curioso lo de disminuir el número de diputados, cuando hace cuatro meses su partido en su comunidad aprobó una reforma de la ley electoral para que los diputados pasaran de 49 a 53. ¿Qué ha pasado en estos cuatro meses pcospedalara que en vez de aumentar cuatro diputados, ahora quieran disminuir 24? Como mínimo hay que calificarlo de incoherencia, aunque sea una incoherencia calculada.

Se trata de reducir el número de diputados para que, con la ley de reparto actual de escaños, salga favorecido el bipartidismo y se dificulte, aún más, la entrada de otros grupos más pequeños en el parlamento regional. Además, aunque no ha explicado la letra pequeña, seguro que hay truco, al igual que las propuestas de Feijóo en Galicia y de Esperanza Aguirre en Madrid que trataban de beneficiar a su partido en el proceso y reparto geográfico de los diputados.

Miren ustedes, yo ya lo he dicho por activa y por pasiva. No creo que los diputados deban ser tan pocos. A mí, si trabajan y son honrados no me molesta el número que hay cuando el órgano es representativo y responde al voto de los ciudadanos. Aunque puedo estar de acuerdo en que sean menos, siempre que: primero se eliminen los privilegios que tienen los diputados y cargos públicos –todos—, de cotización, de pensiones, de pago de impuestos, de viajes en primera clase, de artefactos informáticos sin control, etc.

Y sobre todo de que se disminuyan en la misma proporción los cargos de confianza. Si los diputados que son 49 se quedan en la mitad, los cargos de confianza –los que están elegidos a dedo, los que no se votan— deberían como mínimo reducirse a la mitad (parece que hay más de setecientos en esta comunidad). Porque si no, tendremos un parlamento pequeño y un gobierno cada vez más totalitario, puesto que seguirá incrementándose con cargos de absoluta confianza de quien les nombra, creándose una red clientelar peligrosa –algo de esto ya ha pasado en Castellón y en Orense— que trabajará más por defender a su líder o su partido que por los ciudadanos, limitando al mínimo la posibilidad de crítica.

Por otro lado, la Sra. Cospedal, además, quiere que los diputados no cobren un sueldo. Aquí hay una doble trampa. La primera que trabajadores normales o trabajadores en paro, por ejemplo, no podrían presentarse –por cuestiones económicas— a diputado, mientras que si podrían hacerlo aquellos que cuentan con fortuna propia o con un trabajo que se lo permite (un empresario o un abogado del Estado, por ejemplo). La segunda es que si los diputados tienen que ganarse la vida fuera del parlamento, su actividad bajaría notablemente, con lo que el parlamento se convertiría en una cámara inservible con pocas funciones, y difícilmente podría controlar al gobierno. ¡He ahí la cuestión! Todo lo demás son supercherías populistas que conducen a devaluar nuestra democracia y a aumentar el poder de esta autonomía, cuyo líder o lideresa quedaría convertido en un cacique, donde el poder legislativo fuera testimonial y no pudiera controlar al ejecutivo, cada vez más totalitario.

Esta es la senda por la que nos quiere llevar la reina de Cospedalia, antes llamada Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Salud y República

06 septiembre 2012

Bienvenida Angela Merkel


Los amigos de #Acampadasol, junto con otros colectivos, están preparando la llegada de Merkel, y para ello han escrito una nueva letra para la famosa canción de la inmortal película de Berlanga: “Bienvenido Mr. Marshall”. Aquí la tienen:

La Merkel ha venido
olé salero, con mil recortes
y para el Marianito
si no se porta
dos mil azotes.Ya se jartaron de yogur griego
sus amiguitos
y ahora les apetece una tortilla
y un gazpachito.


Desde Alemania,
vienes a España
gorda y lozana,
viva el tronío
de esa gran banca
con poderío,
olé Dragui,
y la troika,
y el doichebank, que no está mal,


te recibimos
Ángela Merkel con alegría,
olé tu coño,
olé tu riesgo y
olé tu prima.


Tu Rescate nos llega
del extranjero pa nuestro avío,
y con sus intereses
la soga al cuello
nos la`s ponío.
Te traes divisas pá quien más suba
la plusvalía,
y pá que nos exploten
por dos eurillos como a las chinas.


Desde Alemania,
vienes a España
gorda y lozana,
viva el tronío
de esa gran banca
con poderío,
olé Dragui,
y la troika,
y el doichebank, que no está mal,


te recibimos
Ángela Merkel con alegría,
olé tu coño,
olé tu riesgo y
olé tu prima.


Así es que a recibir a la tudesca con música y alegría. Y a ensayar, que nos quede bien.

Salud y República

05 septiembre 2012

Mayor Oreja y Uribe, vaya par de dos

Se trata de dos personajes frustrados. Dos individuos que acapararon mucho poder y que no supieron resolver sus problemas. Fallaron, son grandes fracasados.

Tanto el actual portavoz pepero en Europa como el expresidente colombiano tienen algo en común: su fracaso por acabar con el terrorismo. Y eso les puede y les hace actuar con malas artes, con rencor y con malicia.

Mayor Oreja, fue el ministro del Interior que más se aproximó a ETA, fue capaz de acercar presos y de proclamar una ley por la que los presos enfermos (lo hizo por los de ETA) podían salir de la cárcel si su enfermedad era grave e irreversible.

mayor-oreja

Uribe, cuando fue presidente, tuvo como objetivo principal acabar con la guerrilla de los FARC. Para ello, hizo tratos con los EE.UU., apoyó a paramilitares e hizo de la aniquilación de la guerrilla, la prioridad del país y de su ejército. Sin importarle las artes que empleara, aunque algunas estuvieran fuera de la ley.

Hoy, Oreja, ve que ETA se está esfumando, que queda el último paso. Y que nunca se ha estado tan cerca de la paz y tan lejos del terrorismo como ahora. Sin embargo, no puede resistir que no haya sido él, quien acabó con ETA. Él, que se reunió con etarras, él, que acercó presos e hizo leyes que favorecieran las condiciones de los presos etarras. Hoy, es incapaz de reconocer la realidad. No quiere que nadie acabe con ETA. Si él no pudo, ¿por qué puede hacerlo otro? De ahí su enfrentamiento con el ministro del Interior actual, Jorge Fernández, aunque sea también de su partido.

A Uribe le pasa lo mismo. Después de ver frustrarse todos sus intentos de acabar por la fuerza con las FARC, resulta que ve que su sucesor, Santos, ha sido capaz de constituir una mesa para la paz donde se negociará el final del terrorismo. Y eso para él es demasiado, no puede entenderlo. Dice que es una concesión, una bofetada a la democracia, pero lo que hay es la inmensa frustración de no haber sido él, quien pudiera acabar con esa guerrilla.

Uribe

Oreja, en su perversidad, se ha aliado con las víctimas. Y sabe que es el apoyo que tiene, porque las víctimas son las únicas personas que pueden permitirse anteponer la venganza a la justicia. Porque han sido heridas en primera persona. Sin embargo, él, es un desvergonzado incapaz de reconocer que no ha habido nadie que haya cedido tanto, como él, ante los terroristas, y, por el contrario, se echa al cuello del ministro actual, que lo único que ha hecho es tomar una decisión política inteligente y humana. La excarcelación de Bolinaga por su enfermedad irreversible. Pero él, no está por la labor de que acabe ETA.

Uribe y Mayor Oreja no hacen sino poner palos en las ruedas de la paz, anteponiendo su odio y su rencor a lo que sus países necesitan.

Por cierto, quisiera hacer una crítica al gobierno pepero. Tanto el ministro del Interior, Fernández, como el de Justicia, Gallardón (aunque éste ahora da la razón al fiscal que ha recurrido, como siempre trata de nadar y guardar la ropa), hablan de que no había otra posible decisión. Eso es mentira. Podían haber optado por dejar a Bolinaga en la cárcel. No quieren reconocer que es una decisión política, a mi modo de ver acertada. Todo porque cuando estuvieron en la oposición, no hicieron sino bombardear las decisiones que tomara el gobierno anterior. Y hoy, les cuesta reconocer que están siguiendo la misma línea.

Mayor Oreja y Uribe son dos viejas glorias, todavía con cierto poder, pero cada vez más caducas y trasnochadas. Esperemos que ETA anuncie el desmantelamiento de la banda y que las conversaciones de paz de Santos y las FARC en La Habana lleguen a buen puerto. Entonces, a estos dos personajillos sólo les quedará darse cabezazos en la pared y llorar de rabia porque su única razón de existir políticamente –el terrorismo— habrá desaparecido. ¡Ojalá!

Salud y República

P.D. Podría hablar también de Espe Aguirre que se ha aliado con Mayor Oreja en contra de su gobierno pepero. Pero ésta tiene una razón muy distinta. Le importa un pito ETA, ella va a por Rajoy, porque nunca ha dejado de aspirar a lo máximo.

04 septiembre 2012

Cuando las barbas de Grecia veas pelar…


Y bien peladas que están. Pero no, no es suficiente. La Troika ha hablado. Es estrictamente necesario. Es, naturalmente, otro paso más hacia el esclavismo. Los griegos tienen que seguir haciendo sacrificios.

Los nuevos recortes entran dentro del ámbito de lo laboral. Entre ellos, reducir a la mitad la indemnización por despido y ampliar la semana laboral a seis días. Como ven, la política del cangrejo es la imperante, “pa’trás”, cada vez más cerca del S. XIX.

¿Cómo se puede denominar un mandato de esta guisa? ¿Es sensato pedir que trabajen más los trabajadores activos, en un país con el 22% de paro? ¿En qué mundo vive esta gentuza? Y conociendo la insaciabilidad de estos impresentables que compone la Troika, no se pararán ahí, ¿qué será lo próximo: que trabajen los niños, o el derecho de pernada?

Y todo esto ¿para qué? Los resultados están a la vista, tanto en Grecia como en los demás países “PIGS”, en vez de solucionar problemas, estas medidas los han agravado. Eso sí, mientras tanto Alemania sigue consiguiendo dinero para pagar su deuda al 0%, nosotros cerca del 7% y Grecia cerca del 20%. Esto es lo que se llama igualdad de oportunidades. Por cierto que el país de la “egalitè”, parecía que podía ser el árbitro cuando cambió de Sarkozy a Hollande, y sin embargo se ha quedado en el intento, habiendo cambiado de Merkozy a Merklande.

Esto cada vez tiene peor pinta y empieza a oler a podrido. A estas alturas de la película, la cosa está muy fea. Esta gentuza está consiguiendo que el trabajo sucio se lo hagamos desde el sur, y están sustituyendo a China y a los países del sureste asiático por los países PIGS. Porque la productividad en nuestros países está aumentando, a costa de arruinarnos y empobrecernos. Y no será por la innovación o la tecnología, sino por la bajada de salarios y el aumento de la jornada laboral. Con lo cual, Alemania, Francia y demás países del centro y norte, tendrán mano de obra barata sin tener que recurrir a los chinos que no son de fiar y están más lejos.

Ya es hora de decir basta. Deberíamos haberlo hecho antes. Cada día que pase será más difícil. No podemos esperar más. La alternativa –que no se hará porque nuestros gobernantes son sumisos e interesados súbditos de los países poderosos y de los centros financieros importantes— es unirse todos los países PIGS, plantarse y no pagar la deuda hasta que no haya una auditoria y se renegocien las condiciones de la devolución de la deuda real y una política de incentivación de la economía que cree empleo.

Si todos los países afectados, los PIGS, nos enfrentáramos a esa Troika insaciable, veríamos como cederían. No les quedaría más remedio. Aproximadamente dicen que el 60% de la deuda es a bancos y empresas europeas, de las que el 30% son alemanas. Si hubiera un plante, seguro que renegociarían la deuda. Es mucho también lo que se juegan ellos. Alemania, Francia y los países ricos no tendrían más remedio que renegociar la cantidad y las condiciones de devolución de la deuda. Mientras que un país sólo es más difícil que lo consiguiera.

Merkel viene el jueves y tratará de ponernos nuevos deberes. Mientras, Rajoy ya está entrenando, no quiere problemas de contracturas cuando tenga que doblar la cerviz. Lo único que espero es que no venga con tres jarras de cervezas bebidas, como las de la foto de la portada de ABC. Parece que es habitual que lo haga cuando tiene que dar instrucciones severas, o sea a menudo.

Con la insolidaria jefa alemana aquí, sería oportuno hablarle claro y decirle que las prioridades de este país no son la deuda, sino que sus ciudadanos no empobrezcan más y que hay una necesidad imperiosa de reactivar la economía, con medidas incentivadoras.

Quizá habría que recordarle las ayudas que Alemania tuvo con el plan Marshall, o más cercano, la solidaridad de Europa cuando la unión de las dos Alemanias.

Aunque me temo lo peor de esta señora y que Rajoy seguirá lo que diga su ama. Y ya saben ustedes a quién les tocará de nuevo pagar la factura. Pedir que Rajoy se enfrente con su jefa es mucho pedir, pero al menos que por pedir no quede, que la realidad ya nos pondrá de nuevo en el sitio que quiere Merkel, por desgracia. O sea al lado de Grecia. Ya saben aquello de que cuando las barbas…

Salud y República

03 septiembre 2012

Cristiano está triste, ¿qué tendrá Cristiano?

¡Pobrecillo! El príncipe está triste, ¿qué tendrá el príncipe? Y es que no hay nada como entristecer. Ya dijo un antecesor suyo, otro Ronaldo, también jugador del Real Madrid, que no le querían. No hay derecho.

Construimos dioses, ídolos de oro, y luego les retiramos nuestro cariño. Seguramente algo tendrá que ver la envidia. Él, ya lo dijo, es rico, guapo y buen futbolista (hay que ser cretino para decir eso de uno mismo). Es un chico que hace de modelo publicitario. Un tipo que mete goles y demuestra que es uno de los grandes. Pero ayer no, ayer el pobre no disfrutó sus goles, no los celebró, estaba triste. Y es que en el vestuario no le adoran, no le quieren lo suficiente. Y lo mismo pasa con la afición. Una afición desagradecida, que no es capaz de entenderle. Él lo da todo, trabaja por placer, bueno y por diez millones de euros anuales más primas. Pero no consigue lo que él quiere. Ser amado y adorado, como buen dios, y está triste.

Y es que no terminamos de entender a los pobres futbolistas como CR7. A él el dinero no le importa, pero que Mou, Florentino o cualquiera de sus compañeros no le dén cariño sí que le afecta. Porque el dinero no es nada. ¿Qué son diez millones, más las primas, más la publicidad? Nada, o casi nada. Él busca el amor, incluso en los tiempos del cólera. Por eso se quiere ir del Real Madrid, porque no le quieren.

cristiano72

A mí, la verdad, me da una pena terrible. Un futbolista multimillonario sin amor no es nada, puede coger una depresión de no te menees. Para que luego digan que el dinero lo es todo. No señor. El quiere ser adorado, venerado y que la gente exclame el “¡0h” imprescindible cuando le vean pasar. No quiere amigos, esos son fáciles de conseguir, quiere admiradores, más todavía, súbditos.

Pero de dónde saldrán estos tipejos. Han conseguido llegar a lo más alto en su profesión, son multimillonarios y, sin embargo, se quejan, se deprimen. A pesar de su dinero, su fama y todo lo demás, demuestran un inmadurez y excentricidad tremenda. Están acostumbrados a que el mundo se pliegue siempre a sus deseos. Son unos niñatos malcriados.

¿Qué ha pasado en tres meses para que de querer retirarse en el Real Madrid pase a quererse ir? Pues parece que algunos de sus compañeros le han tratado como un igual, y eso no, él es un dios. Él es la figura, el crack y los demás los rellenos.

Hay quien dice que no entiende cómo no le votan como el mejor jugador y son capaces de votar durante varios años a Messi, ese niño feliz, o incluso este año a Iniesta, un jugador manchego. ¡Hasta dónde vamos a llegar!

Y es que el pobre tiene motivos (alguien en twitter decía que es porque le han subido la gomina al 21%). Porque ganar cerca de treinta millones al año de euros –con publicidad y dietas—, tener varias villas en el Reino Unido, Portugal y España, cambiarse de coche de lujo cada tres meses, ir a menudo a los restaurantes más caros, tener una novia a su medida, no es suficiente. Todo eso es secundario, lo importante es que todos le reconozcan como el gran Cristiano Ronaldo, el único, el mejor, que se inclinen a su paso. Y no ocurre. Algunos pretenden tratarle como uno más, ni más ni menos. Y eso no, que luego se suben a su tupé.

Por eso ha pedido marcharse del Madrid. No ha entendido que nadie es imprescindible, ni tan siquiera el gran CR7. Francamente querido, me importa un bledo, vete a hacer puñetas, aquí ya tenemos bastantes dioses postizos. Y te tragas tu soberbia, prepotencia, vanidad, chulería y orgullo. Ni todo el dinero del mundo ha sido capaz de hacerte una persona normal.

Mientras en el mundo real, el paro aumenta al 26%, todos los días desahucian a cientos de familias, muchos inmigrantes se quedan sin Sanidad Pública, nos han subido el IVA tres puntos, entre otras maravillas, este capullo se pone triste porque no le quieren.

Así es que menos pamplinas, menos lloros y no toques más las narices, porque podrás ser un gran futbolista, de los mejores, pero no dejarás de ser un ser humano insignificante.

Salud y República

P.D. Estoy hasta el gorro de hablar de la crisis y de los impresentables peperos. Así es que hoy me he permitido un paréntesis para hablar de otro impresentable, aunque no sea político. Mañana volveré a la carga.

02 septiembre 2012

El coronel no tiene quien le arreste

No conocía a este individuo, y ojalá que me hubiera pasado inadvertido. Pero ocurre que no es posible mantenerse callado, mientras este personaje, el coronel Francisco Alamán Castro, hace declaraciones contra nuestro sistema democrático. Contra el gobierno y a favor del franquismo. Contra Cataluña y los separatismos, de forma contundente.

Y lo he conocido porque he leído que desde Esquerra Republicana se ha pedido la comparecencia del ministro de Defensa para que explique cómo un coronel del ejército puede declarar que la independencia de Cataluña, pasaría por encima de su cadáver. Y hace alarde de fuerza y de golpismo, y amenaza diciendo que:

"Aunque el león parezca dormido, que no provoquen demasiado al león, porque ya ha dado pruebas sobradas de su ferocidad a lo largo de los siglos"

Al margen de lo que se piense de la independencia de Cataluña, ningún militarote puede venir aquí a amenazar a nadie y a pretender imponer su fuerza ante las decisiones políticas que se tomen pacíficamente.

A esto, se añade que este mesías escribe artículos a favor de los tiempos franquistas, de sus ministros y de la figura de Franco, echándole de menos y despreciando la democracia actual.

Coronel Alamán

Y no es que esté en desacuerdo con que este individuo exprese sus ideas, es más me parece que al menos es de los que no se callan y sabemos con quien nos jugamos los cuartos. En lo que sí que estoy en contra es en que un militar franquista haga apología del golpismo y del franquismo a esta alturas, sin que el ministro de defensa no diga ni mu. Y eso que le ha llamado vividor y ha dicho que “no tiene cojones para hacerle callar. Lo mismo es verdad.

Estas cuestiones hay que cortarlas de raíz, no queremos más iluminados, pensamos que no hay tiempos para “tejeritos”. Y asombra que un tipo que no hace sino hablar del honor y de la patria (el “honor y la honradez” de militares como él ya lo sufrimos en este país durante cuarenta años), deshonre a su jefe (el ministro de defensa), sin que diga nada sobre su jefazo, el rey Juan Carlos.

¿Por qué no se atreve a hablar mal del rey? Puede haber dos razones, no se atreve puesto que los insultos y agresiones contra el Jefe del Estado están penados por la ley, y sería por cobardía, o simplemente cree que el rey va a ser quien les redima y le devuelva a los tiempos franquistas, tan deseados para él.

Se trata de un tipo que constantemente hace saber que con “Franco se vivía mejor”, que los ministros de Franco tenían honor y les daban cien mil vueltas a los actuales y que además trata de hacer creer que hay muchos jefes y generales en el ejército español que están de acuerdo con él, aunque no se atrevan a hablar.

Basta ya de ruido de sables, no es ninguna broma. Un coronel se debe a la disciplina y al sistema que le está pagando por defenderle, si quiere hacer política, y entrar en un partido de extrema derecha o fundarlo, que se vaya del ejército y lo haga, está en su derecho. No lo está cuando, dentro del ejército, trata de luchar contra la España que le está pagando y a la que debe sumisión.

¿Qué ocurriría en Italia o en Alemania si algún militar demonizara la democracia e hiciera apología de Mussolini o de Hitler?

Hay cosas que no se pueden consentir y hay que cortarlas antes de que vayan a más. Veremos si desde este gobierno pepero tienen arrestos para cumplir con su obligación y sancionar a este apologeta franquista. Hasta ahora han dado la callada por respuesta.

Salud y República

01 septiembre 2012

Sé lo que hicisteis el último verano #Séloquehicisteis

Sí, tenemos memoria. Mañana hará un año que vendisteis este país a una Europa alemanizada, preocupada por el déficit, y entre ambos –PSOE y PP, unidos y de la mano— acordasteis anteponer el pago de las deudas y la reducción del déficit a las necesidades básicas que tiene un Estado del Bienestar.

No tardasteis ni veinticuatro horas en cambiar la Constitución, esa santa constitución, intocable para introducir cambios de primer orden, como una ley electoral justa. Con esa modificación, condenasteis a los ciudadanos a supeditar sus necesidades a recortes sociales que desde entonces no habéis dejado de imponernos.

SLQHEUV

Los dos grandes partidos juntitos, como siempre ocurre en las grandes decisiones, legislasteis que era más prioritario pagar las deudas que mantener la Sanidad o la Enseñanza Pública. Sí, incluso más importante que evitar que vuestro pueblo pasara penalidades, miserias.

Esa fue la firma de una capitulación con la Europa de Merkel. Esa fue una muestra más de vuestra subordinación y vuestra renuncia a nuestra soberanía. Desde entonces –incluso antes— procedisteis a eliminar prestaciones sociales, subir impuestos, congelar y bajar salarios, rebajar derechos laborales, etc. Todo para seguir la religión de moda “El deficitismo”.

Pero no, no olvidamos que nos traicionasteis, que os entregasteis a la Merkel, que os habéis preocupado por salvar bancos y hundir familias. Porque después de aquello se veía venir esto.

Por eso, mañana es un día de luto, por vuestra culpa, pero somos muchos los que no lo olvidamos y estamos enfrente.

Salud y República