03 abril 2010

Artículo de la semana (30): Sobre la Semana Santa

Varios son los artículos que esta semana Diagonal ha publicado sobre la Semana Santa. Elijo una entrevista que Pablo Elorduy hace a Demetrio E. Brisset, que acaba de publcar un libro sobre las fiestas de este país, titulado: La rebeldía festiva.

La entrevista nos describe cómo la Semana Santa no es sino una copia de otras fiestas de otras culturas relacionadas con el ciclo de vida que empieza con la primavera. Como suele ocurrir con casi todas las fiestas religiosas, éstas tienen su referencia en fiestas paganas o de otras religiones anteriores. Y es que, aunque algunos piensen que el Cristianismo es el principio y fin de la vida, la vida existía miles de años antes que el Cristianismo, y las fiestas ya estaban inventadas, bastaba cambiarlas el nombre. Y también describe la evolución que esta fiesta está tomando en los últimos tiempos, de su presente y su futuro:

De la Semana Santa, las fiestas del poder y las fiestas prohibidas 

¿Son las torrijas lo único rescatable de las tradiciones de Semana Santa? Para salir de dudas, aportamos una visión sobre la historia de estas fiestas a cargo de Demetrio E. Brisset, quien ha estudiado los orígenes de las celebraciones ibéricas. Música, baile, bebida, banquete y quizá alguna droga son los elementos básicos para una fiesta, nos dice Demetrio Enrique Brisset, que recientemente ha publicado La rebeldía festiva.

Este libro sigue las estaciones del año, el ciclo de la vida y las fiestas que tradicionalmente se han asociado con ellas, tanto aquellas organizadas a mayor gloria de la jerarquía eclesiástica o de la nobleza como las fiestas espontáneas de lo que alguna vez se llamó “el pueblo”. Aprovechando que se acercan las celebraciones de Semana Santa, hablamos con Brisset sobre lo sagrado y lo profano y la historia de las fiestas, que, como él dice, es la historia de su prohibición.

¿Cuándo surgen las fiestas de Semana Santa?
Son celebraciones que han ido evolucionando y transformándose con el tiempo. La Semana Santa, de hecho, es la celebración de la primavera, es la irrupción de esta estación con lo que conlleva de buen tiempo y desarrollo de los cultivos. La fertilidad se anuncia en la naturaleza e incita a tener disfrutes sensoriales de todo tipo. Era el comienzo del ciclo anual y se celebraba con grandes alegrías. Lo que pasa es que en las sociedades estatales, sobre todo en Asia media, se atribuyó a una divinidad que encarnaba el ciclo vital, de forma que esa divinidad muere y resucita estos días. Cuando muere es el final del invierno, y unos días más tarde vuelve a la vida, lo cual es estrictamente la renovación primaveral.

Este tipo de creencias de este ciclo de muerte y resurrección vital, relacionadas con ciertas divinidades como Tammuz, Marduk u Osiris, son las que luego fueron reinterpretadas por la religión judeocristiana, atribuyéndose al Hijo de Dios esa muerte y resurrección.

Entonces se mantiene en el fondo la misma relevancia significativa, pero con unos personajes, una forma, una narración diferente. En el caso del cristianismo, que es el que afecta a nuestra cultura, a partir de los Reyes Católicos es cuando empiezan a extenderse las procesiones más penitenciales. Esta vertiente pasional o penitencial, que de hecho tenía su lugar en antiguos cultos de los Estados asiáticos de la Antigüedad, es la que está impregnando ahora la imaginería de las procesiones, pero a un nivel en general sólo formal, de aspecto. Aunque quedan algunas localidades en las que la gente sigue haciendo penitencia: los picados de la Sonsierra, los empalados de la Vera…, ya es, en un nivel muy residual, porque en general entre los cofrades hay cada vez más niños y mujeres, y cada vez hay una vertiente más acentuada de atracción turística.

Destacas en el libro que a partir de la democracia ha aumentado mucho el número de cofradías, especialmente en Andalucía. También dices que con las cofradías se escenifica una representación de la jerarquía de ciudades y pueblos.

Éste es un fenómeno de las últimas décadas: por un lado hay mayor profanidad en las fiestas, nuevas celebraciones o algunas antiguas que van perdiendo su vertiente religiosa, se van haciendo más profanas, más laicas, desgajadas del control eclesiástico y, al mismo tiempo, hay un aumento de los cofrades, de actividades semilitúrgicas, como los rosarios de la aurora, que estaban casi desaparecidos y en los últimos años han vuelto a ponerse de moda. Las cofradías rocieras también han aumentado mucho, lo que ha convertido esta romería en la más masiva del Estado español (más de un millón de asistentes). Estas cofradías se están multiplicando de manera paralela a la tendencia a lo profano. Una posible interpretación es que los partidos políticos han perdido su capacidad de atracción y hay sectores más conservadores que buscan su intervención en la vida pública a través de estas agrupaciones semirreligiosas, que les aportan relevancia, presencia mediática, en las que se crean lazos de afinidad, se fortalecen grupos de presión…

También influye lo que llamas la lujuria sensorial de estas procesiones...

Es un hecho esta tendencia a la espectacularización de muchos de los rituales festivos, buscando atraer a la población y a los forasteros con la música, con el colorido, con nuevos decorados y vestuarios de las imágenes, con el despliegue floral, el derroche de la pólvora, que son apelaciones sensoriales, que nos aportan intensidad emocional y que, en gran parte, explican el éxito de estas celebraciones rituales, porque son, digamos, globales. También cuentan con cierta intervención autónoma: en las grandes procesiones de Semana Santa, el espectador se está desplazando de un sitio a otro, no está en un lugar fijo; aunque existan las carreras oficiales con su silla, la mayoría busca los sitios donde hay un entorno más bello, valoran la estética de las poblaciones; el paso aporta la emoción musical, los olores, cierta teatralidad de la propia narración, de las propias figuras… Tienen una fuerza dramática que puede interesar a cualquiera, sea o no creyente. Hay una constante apelación multisensorial, que, en el caso de la primavera, es muy clara, porque se suma a que nuestro organismo está deseando este disfrute.

¿Cómo se ha producido el arrinconamiento de fiestas profanas como el carnaval en beneficio de otras como semana santa, en las que el control es más aplicable por el poder?

Para la humanidad tener ocasiones de celebraciones de fiestas es una constante en todas las culturas. Llega un momento en el que el lugar de reunión, la casa de las fiestas, se la apropió la casta sacerdotal e impuso sus dogmas, sus impuestos y su control. Buscar la historia de las fiestas es encontrar la historia de sus prohibiciones: una serie de ordenamientos para prohibirlas, regularlas, de forma que el pueblo apenas podía celebrar nada que no estuviera bajo el imperio del Estado y de la Iglesia. La gente, actualmente, tiene ya otras opciones para divertirse y, de hecho, surgen nuevas fiestas profanas desvinculadas de cualquier iglesia y gobierno, a veces para recordar un pasado comunitario. Por ejemplo, en Galicia se están dando muchas celebraciones para recordar a los antiguos galaicos. Se hacen ofrendas a diosas de la vegetación, diosas del amor y del erotismo, con bailes colectivos, banquetes y música. También hay nuevas fiestas primaverales, como el Dragonfest en la Alpujarra, a la que vienen hippies de muchos sitios; los macrobotellones de los estudiantes… Son otro tipo de reuniones, en las que están los elementos básicos de diversión, pero al margen de las antiguas formas festivas, y que se acercarían a lo que fue el inicio: la simple alegría de reunirse y de pasarlo bien en común. Hay una autoorganización para esas fiestas, en las que se comparten los gastos y las tareas, gente que se encarga de la preparación y la gestión, etc. Son formas de organización más libres, comunitarias, no rígidas. Esto, después del Franquismo, se ve con las casetas en las ferias a cargo de partidos políticos, agrupaciones, movimientos sociales, etc. Otra modalidad son las fiestas en locales en centros okupados.

A pesar de estas tentativas de control, ¿crees que se va a mantener la rebeldía festiva, esa libertad de que disfrutamos durante estas celebraciones?

Hasta ahora se ha demostrado que, a pesar de todas las represiones y prohibiciones, los poderes no han conseguido extirpar el ansia de disfrute en todos los niveles, también en el erótico. Esto es porque la gente ha luchado por mantener su derecho de diversión, y esta forma de rebelarse creo que seguirá. Lo que pasa es que ahora tenemos también la vida virtual. No está claro hasta qué punto va a influir el que los contactos sean a distancia, las fiestas sean en recintos cerrados, sucedáneos de fiesta. Desde luego al poder le interesa que la gente esté quieta en su casa. Y que jueguen con Internet para que no incordien en la calle.

Salud y República

8 comentarios:

belijerez dijo...

Añado otra perspectiva de análisis.
En Jerez, el "inmatable" Pacheco(alcalde), vió la semana santa y sus cofradias como un objeto de mercado y apoyándolas adornaba el escaparate turístico. Siguiendo evidentemente la vecina Sevilla.
Es un hecho; te adaptas o mueres. Adaptados al capitalismo salvaje neoliberal, ahora necesitamos nuevos cambios que iremos haciendo o no dependiendo de nuestra vitalidad, la de cada individuo o sociedad. La propia vida, delplaneta incluida no irá "dictando" necesidades y adaptaciones. Yo personalmente necesito cambios "urgentemente" pero es mi problema.

Dean dijo...

A mi me da igual que alguien quiera profesar una religión o no, lo único que espero es que sean coherentes, cosa que nunca se ve. Se dicen cristianos pero la humildad, caridad y amor, bases de su doctrina, no practican nada. Tanta fiesta y tanto despliegue de monumentos suntuosos para demostrar que sólo hay hipocresía detrás de todo esto. Mejor hacen quienes se van a la playa, por lo menos están demostrando más coherencia.
Un saludo.

Jeferson Cardoso dijo...

Hola! Jefhcardoso me llaman, yo soy un hombre común al que le gusta escribir.
Yo escribo cuentos, poemas e hizo un pequeño homenaje (El Caballero de la Triste Figura) a todos mis amigos que hablan español.
Si me ves voy a estar muy agradecido.
http://jefhcardoso.blogspot.com

Hug: Jefhcardoso/Brasil

Jorge Sánchez dijo...

Lo que yo he destacado de la entrevista es justamente lo que empieza donde usted lo ha dejado: "Desde luego al poder le interesa que la gente esté quieta en su casa. Y que jueguen con Internet para que no incordien en la calle. (...) El asunto es que los poderes están muy atentos a que no se les escape el control de la calle y cada vez van a reaccionar con más rapidez y violencia contra los que no cumplan con las normas que se imponen para las reuniones". Mi entrada de hoy va sobre religión, por cierto.

Felipe Medina dijo...

Siempre he considerado que en este tipo de eventos(procesiones)no existe el más mínimo fervor religioso y que todo se reduce a la pura apariencia y sí,efectivamente,a celebrar un tipo de fiesta convertida en pagana y donde la fe brilla por su ausencia.

Y lo más sorprendente es que son las capas sociales más bajas las que más participan y más se movilizan.

Sí creo que es cierto que todo se ha convertido en una 'fiesta'muy especial dónde lo atávico juega un papel muy preponderante.

Conozco infinidad de casos de gente poco religiosa que cuando sus hijos alcanza una pequeña edad rápidamente apuntan a sus hijos a alguna cofradía a la que pertenecen el padre o la madre.

Muy buen artículo que daría mucho que hablar

Abrazos

Neogeminis Mónica Frau dijo...

Interesante artículo. Desde aquí, donde no hay tradiciones ni costumbres que se sigan, ver que allí en cada región conservan con orgullo sus costumbres (aunque sus orígenes se mezclen con los de antiguos cultos)es algo que nos despierta cierta envidia. Tendrán sus aspectos negativos pero las fiestas populares arraigadas en la historia aportan a la identidad de un pueblo y eso no debería perderse.

Un abrazo.

RGAlmazán dijo...

Me parece mucho más importante el aspecto antropológico que el religioso. Es interesante saber que debajo de cada fiesta religiosa está una fiesta pagana anterior. Los ritos responden desde siempre a situaciones concretas relacionadas con las necesidades de los pueblos.

Gracias por vuestras aportaciones.

Salud y República

Ciberculturalia dijo...

Querido Rafa, me ha interesado mucho el artículo y más viniendo de un país donde la religión-filosofía, el budismo, marca de forma clara a todo el territorio.
El aspecto antropológico de estas fiestas que se dan en el inicio de la primavera, me parece muy interesante. Sin embargo, esa tendencia como señala el autor a la "espectacularización", a la lujuria sensorial, en que se dramatiza y se saca el aspecto más tenebrista... me parece terrible en nuestras manifestaciones de semana santa. Un tema interesantísimo de tratar.

(He venido con todas las ganas de debate y discusión)

Un beso y me alegra estar de nuevo en tu estupenda casa digital