12 marzo 2008

La margarita de Mariano dice sí

Pues eso, resulta que es un chico perseverante y ha decidido, en olor de sus multitudes (parece que le apoya la mayoría del partido), presentarse en el próximo congreso. Si el PP no lo remedia habrá Rajoy para otros cuatro años. Está claro que se cree aquello de que “a la tercera va la vencida” y olvida ese otro dicho de que “no hay dos sin tres”.

Ahora se abre la incógnita de qué pasará con sus potenciales sucesores. ¿Sabrán aguantar otros cuatro años de espera? ¿Perderán la paciencia y se liarán a navajazos? ¿Podrán mantenerse tranquilos, después de esta segunda derrota, Gallardón, Espe-rancia, Camps y compañía? ¿Qué pensará el gran jefe blanco, Aznar, de esta continuidad?

Es difícil creer que estos ambiciosos personajes tan agresivos e impacientes aguanten cuatro años más y esperen además a que fracase su líder para optar a sucederle, sobre todo, cuando ellos mismos han demostrado que se han pasado los últimos cuatro meses afilando los cuchillos. Se les puede pasar el arroz.

Por otra parte, la situación no es la misma, ahora resulta que los medios que más han ayudado a D. Mariano, le han puesto en cuestión y le han invitado a marcharse con ganas y de forma clara. Tanto El Mundo como la COPE y Telemadrid apuestan por nuevas vías y porque Rajoy se quede en casa.

Todo esto abre una nueva situación donde Mariano ha dicho que se presentará con su propio equipo y que pretende ganar. Lo que quiere decir que el equipo que tiene actualmente no es el suyo y se lo debieron imponer.

Desde luego, pobre de aquel que piense que la crispación ha terminado. El PP se ha dado cuenta de que a pesar de no haber ganado, esa táctica ha funcionado y ha obtenido muchos más votos, sin embargo le ha fallado la principal estrategia de la campaña electoral, y no lo digo yo sino que lo dijo bien clarito Elorriaga, me refiero a la desmovilización de los votantes socialistas.

En fin se abre una nueva etapa, eso sí, con los mismos líderes en los dos grandes partidos y veremos si con la misma crispación social y política que hasta ahora. Yo no veo que haya cambiado mucho la cosa en el PP para evitarla. ¡Ojalá que me equivoque!

Por cierto, me veo obligado a quitar la encuesta del Kabílmetro 6 puesto que ya sabemos que va a hacer el “bueno” de Mariano.

Salud y República

11 marzo 2008

¿Son los partidos políticos machistas?

No seré yo quien les califique. Se califican solos. Y es que en un congreso que ha aprobado en la última legislatura la ley de igualdad, los partidos proponen los miembros de sus candidaturas haciendo cambalaches.

Es verdad que se ha aumentado la presencia de la mujer considerablemente en el Congreso y el Senado, desde el principio de la democracia, pero desde luego los pasos son cortos y la velocidad de crucero, mínima. Y, aunque hay diferencias, es un problema generalizado. En general ninguno hace nada definitivo para llegar al cincuenta por ciento.
Veamos que ha ocurrido en estas elecciones si las comparamos con las de 2004 (*). Este año se han elegido 125 mujeres de un total de 350 diputados, o sea un 35,7% y en 2004 fueron elegidas 127 mujeres, lo que representa un 36,3, prácticamente igual (-0,5%). La verdad es que nos hemos estancado.

En los partidos pequeños es difícil hacer porcentajes puesto que entre pocos diputados la aleatoriedad juega un papel importante. Si miramos los dos partidos con una cantidad suficiente de diputados como son el PSOE y el PP, vemos una gran diferencia, en el PSOE de los 169 diputados, 73 son diputadas (el 43,2% contra el 46,9% de hace cuatro años) y el PP de los 153 diputados, 44 son diputadas (el 29,1% contra el 28,7% del año 2004).

Desde luego vemos que el PSOE está mucho más cerca del cincuenta por ciento, sin embargo, ha retrocedido más de tres puntos cuando debería acercarse para ser coherente con el anunciado deseo de igualdad. En el caso del PP el porcentaje es mucho menor pero también es verdad que no creen en la igualdad, votaron en contra de la ley, y por lo tanto son coherentes con su idea de predominio del hombre.

Decía que la composición de las listas está trucada porque la ley deja posibilidades de discriminación. Así, dice que deben figuran dos mujeres en cada tramo de cinco candidatos. Pero claro no es lo mismo que vayan en los puestos cuatro y cinco o que lo hagan en los puestos uno y dos.

Si queremos la igualdad real no hay más que una solución, las listas cremalleras, alternancia entre los sexos y entre las circunscripciones. Esto daría, en los grandes partidos unos porcentajes de mujeres y hombres muy próximos al 50%.

O sea que si queremos, podemos. Basta con tener voluntad política, hacer las leyes menos abiertas y más tajantes. Esta es la única forma de avanzar rápido. Lo demás es adecuarnos a unas tendencias que harán que la igualdad real se consiga un siglo de estos.

Y como quiera que soy de los que piensan que los políticos no son --al igual que los jueces, los periodistas, los cocineros o los camareros-- sino reflejo de la sociedad a la que representan, debo decir claramente que en el camino de la igualdad nos queda mucho camino por andar.

Salud y República

(*)Los datos los he extraído del diario Público de hoy

Kabílmetro 6

Ya estamos de vuelta. Aquí de nuevo para pedir que los visitantes se posiciones sobre argumentos de primer orden. Y claro, después de unas elecciones, que no podemos pasar por alto, vamos a preguntar sobre una cuestión que se deriva de las mismas.

Lo mejor de las elecciones sin duda ha sido que Rajoy y sus muchachos han sido derrotados. Pues una vez que eso se ha constatado, por activa y por pasiva, me gustaría saber cuál es su opinión sobre la posible sucesión de Mariamán.

Ahí a su izquierda, siempre presente y hasta la victoria, está la encuesta. Voten, voten antes de que la derecha decida sola, que los pobrecillos necesitan ayuda. Ya he avisado a Génova para que antes de que despachen al hombre de Eshpaña, tengan en cuenta a los visitantes de esta modesta bitácora.

Salud y República

10 marzo 2008

¡Hecatombe y desánimo!

En primer lugar: Felicidades a mis amigos socialistas. Han ganado y han conseguido mejores resultados que hace cuatro años. ¡Qué más se puede pedir!

A continuación, disgusto por los resultados del PP, que aunque no ha ganado, algo que yo daba por supuesto, ha subido también cinco diputados. Lo que dice que la crispación va a seguir, lamentablemente.

En cuanto a Izquierda Unida, desastre total. Llamazares, dando ejemplo y cumpliendo con su deber democrático, ya ha tomado la decisión de no volver a presentarse como nuevo coordinador. ¡Adios Gaspar!

Quiero hablar de las causas del fracaso de IU. La primera, sin duda, ha sido nuestras luchas intestinas, nuestras múltiples facciones, nuestro mirarnos el ombligo. La labor hecha por el grupo parlamentario, a mi modo de ver, buena, se ha visto eclipsada por las crisis generadas dentro de la organización. En vez de nuestras propuestas a la ciudadanía le han llegado nuestras constantes broncas. ¿Cuándo aprenderemos a saber dónde está el contrincante o el enemigo?

Pero, sin olvidar lo anterior, que ha de servirnos de autocrítica, hay que reconocer que las circunstancias también han jugado contra nosotros. Ese monstruo llamado bipartidismo (a quién le importa la pluralidad), que ha hecho que hayamos pasado desapercibidos en la campaña electoral todos menos los dos grandes partidos, unido a la llamada al voto útil, basado en el miedo a que ganara la derecha, que también ha hecho mella, y, por último, esa lamentable e injusta ley electoral que si en las elecciones anteriores había demostrado su sinrazón, en esta ha llegado a límites alarmantes, son razones de importancia capital.

La ley electoral merece capítulo aparte. Aquí quedan los datos:

PSOE votos: 11064000 --- diputados 169 --- votos x diputado: 65500

PP votos: 10170000 --- diputados 153 --- votos x diputado: 66500

IU votos: 963000 --- diputados 2 --- votos x diputado: 481500

Como se ven, bastante elocuentes. Si en 2004 el resultado hacía que por cada diputado del PSOE o el PP, IU necesitara cuatro veces más votos, resulta que en 2008 la relación es de más de siete veces más votos. Un diputado a los grandes partidos les cuesta alrededor de 66.000 votos, a IU la friolera de 486.000, o sea más de siete veces que a los grandes; en esa proporción IU, con los votos que tiene, debería proporcionalmente tener en vez de dos, quince diputados. ¿Hay quien pueda decir que es justo que el voto de IU valga siete veces menos que el del PP o del PSOE?

Todos se llenan la boca de demócratas, de sentido de estado, de España, de ayudar a los débiles, pero ¿por qué mantienen una ley electoral tan injusta para IU? ¿No les da vergüenza a los grandes que sus votos “democráticos” valgan siete veces más que los de IU? Pero claro, sólo perjudica a IU y, al fin y al cabo, las cuestiones de principios se pueden diluir si afectan a otros, y más si esos otros son los chicos de Izquierda Unida, también llamados “los comunistas”.
En fin, empieza una nueva etapa donde IU, estará casi desaparecida de la vida parlamentaria, sin grupo y con sólo dos diputados. Más de uno se acordará de esta modesta coalición cuando el Partido Socialista aprueba leyes con CiU, pero no pasa nada, esta sociedad antropófaga se tragará todo; y qué más da que éste no sea un Estado Laico, que nadie se ocupe del Sahara, que no se promulgue la ley de plazos del aborto, que nadie ponga en tela de juicio la Monarquía, que la economía siga su línea neoliberal, que no se hable de la eutanasia, que…

Salud y República

09 marzo 2008

La literatura como terapia de la política (XXIV)

El fragmento del domingo pasado fue de la novela de José Saramago: Ensayo sobre la ceguera. Y fue un visitante poco conocido en Kabila, llamado Yuki, quien acertó rápidamente. Enhorabuena.

Y qué decir de Saramago y de una de sus novelas más conocidas, que no sea un tópico. Un escritor octogenario que después de escribir sus dos primeras novelas –la segunda no llegó a publicarse— se tiró veinte años sin escribir ficción pensando que no tenía nada que aportar. Fue perseguido y censurado durante la época salazarista y empezó a alcanzar la notoriedad que merece allá por 1982, con la primera novela que le dio fama y algo de dinero: Memorial del convento. Después vendrían todos sus éxitos. Tiene cientos de premios, entre ellos el Nobel de literatura. Hoy, a sus ochenta y cinco años, se encuentra enfermo. Ojalá que sea pasajero.

En Ensayo sobre la ceguera, Saramago como en otras de sus obras profundiza en los procesos de decadencia de la sociedad actual. Su compromiso con el género humano le hace ser pesimista y hace de la mayoría de sus personajes, los protagonistas de una insolidaridad que provoca el enfrentamiento entre ellos. Magnífica novela que merece ser leída, despacio y saboreándola. Junto con Todos los nombres y El año de la muerte de Ricardo Reis, es la novela de este portugués afincado en Canarias, que prefiero.

Y ahora pasamos al fragmento de esta semana:

Pero no quiero que se hagan ustedes la idea de que Jane era una especie de témpano o algo así sólo porque nunca nos besábamos ni nada. Por ejemplo hacíamos manitas todo el tiempo. Comprendo que no parece gran cosa, pero para eso de hacer manitas era estupenda. La mayoría de las chicas, o dejan la mano completamente muerta, o se creen que tienen que moverla todo el rato porque si no vas a aburrirte como una ostra. Con Jane era distinto. En cuanto entrábamos en el cine, empezábamos a hacer manitas y no parábamos hasta que no se terminaba la película. Y todo el rato sin cambiar de posición ni darle una importancia tremenda. Con Jane no tenías que preocuparte si te sudaba la mano o no. Sólo te dabas cuenta de que estabas muy a gusto. De verdad.

Pues nada, lean, lean y adivinen de qué obra y autor hablamos.

Salud y República

¡A votar, tocan!

Me acabo de levantar. Hay que cumplir y lo hago gustoso. Hoy es el día. La mayor fiesta de la Democracia. Nueve de marzo. Perdonen ustedes pero quiero ser un poco nostálgico y recuerdo lo que ha habido que pasar hasta llegar a tener un día como hoy. Ya sé, ya sé que muchos de ustedes son jóvenes que no lo han vivido, y no digo que no le den importancia pero oigan bien, haber vivido aquellos años negros no es ninguna pera en dulce. Es cuestión de casualidad. Naces cuando, dónde y cómo según las circunstancias, al margen de tu elección.

Recuerdo los años últimos del franquismo, esas noticias que llegaban de un posible cambio que anunciaban desde periódicos extranjeros o rumores infundados. Un día hablaremos de los rumores, decenas de veces he oído hablar de enfermedades graves de Franco, de una sucesión voluntaria y vigilada del rey, del paso del testigo a Carrero Blanco. Que facilidad de transmitir rumores cuando no hay libertad de expresión y hay que leer entre líneas. Al final se terminan confundiendo los deseos con la realidad.

Pero llegó, se ve que todo llega. Fue el 15 de Junio de 1977. Recuerdo con emoción aquel día, sí con emoción y no me importa que me llamen nostálgico. Fue un día inolvidable. A pesar de haber esperado tanto tiempo todavía había miedo. La extrema derecha, los franquistas que se decían reconvertidos y la extrema izquierda violenta (GRAPO, ETA, FRAP) hacían que el ambiente no estuviera normalizado. Con un aire de suficiencia, de nueva libertad, pero también con el corazón en un puño, esperando que aquellos nuevos tiempos no desaparecieran, fui a votar. Sabía que no podíamos permitirnos una vuelta atrás. Que había que tirar adelante. Que sólo con nuestro voto ahuyentaríamos el peligro de la involución.

Hoy, aquello parece viejo. Quizá exagerado. Pero todavía recordando aquellos tiempos, me emociona el hecho de coger, sin esconderme, la papeleta y de, sin ningún reparo, dirigirme con orgullo, enseñando el carné de Identidad, a la mesa y escuchar aquello de: Rafael García Almazán, vota.

Que ustedes lo voten bien. Yo me voy a ejercer de Apoderado. ¡A que mola! Aquí les dejo con mi amigo el cantautor Manuel Cuesta y una preciosa canción que les relajará.



Salud y República

08 marzo 2008

Gracias, Mujer

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer. Han sido tantos años de dominio del hombre que la maldita inercia cultural lleva todavía a más de setenta asesinatos anuales. La mala educación es una de las claves. La prueba está en el vídeo que os presento, sacado de aquí. Claro como el agua. Tres minutos que explican muy bien el maldito porqué.


PAPAS Y MAMAS - DADDIES & MUMMIES - Funny home videos are a click away

Después de ver este vídeo, dan ganas de pedir perdón en nombre de esos canallas. Compensemos esta salvajada y pasemos a ver a mi amigo Adanero, quien, de forma sencilla y sincera, explica muy bien la historia de cualquiera de las mujeres de nuestras familias. A las que debemos tanto. Un bello homenaje.

Gracias, Mujer.

Salud y República

07 marzo 2008

Los asesinos vuelven a matar

ETA, organización criminal, ha vuelto a entrar en campaña electoral. Y lo ha hecho de la forma que mejor sabe: matando.

Lo ha hecho con premeditación, alevosía y una sangre fría propia de lo que son: pistoleros a sueldo. Matándole por la espalda y con cinco tiros en la cabeza. La víctima ha sido Isaías Carrasco, exconcejal socialista de Mondragón. Un hombre de cuarenta y tres años, casado y con tres hijos. Su cobardía les ha llevado a hacerlo con alguien que ya no tenía escolta. Lo que confirma todavía más, si cabe, su vileza.

Vaya el pésame, desde esta modesta bitácora, a la familia de la víctima, a la familia socialista y a todos los vascos, que hoy, una vez más han sufrido en sus propias carnes los horrores de esta banda asesina.

Han ganado una batalla. Han conseguido interrumpir la campaña electoral. ¡Qué tristeza que a estas alturas estemos dependiendo de estos canallas! Pero la guerra la perderán, sin duda. Nunca podrán contra este sistema democrático y lo saben. Es posible que vuelvan a matar, es probable que hagan que cunda el pánico de nuevo, es casi seguro que viviremos trances de terror provocados por estas alimañas, pero más pronto que tarde se acabará con ellos. Y lo saben.

No queda otra alternativa que la furia contenida. No podemos caer en las provocaciones de estos desalmados. El Estado de Derecho ha de combatirlos con sus armas, con la ley por delante. Las Fuerzas de Seguridad y la Justicia cumplirán con su obligación y harán que los asesinos se pudran en la cárcel.

Este atentado medido y provocado en este día, además del fin luctuoso que ha conseguido, tenía un objetivo político, desestabilizar esta democracia en un momento delicado: al borde de unas elecciones generales. No les demos gusto. Actuemos con serenidad y respondámosles pertinente. Votemos todos el día nueve para, de esta forma, consolidar nuestras instituciones y decirles a estos matarifes que sus objetivos no podrán conseguirse con la barbarie y el crimen.

Me acaban de comunicar que queda suspendido el acto de cierre de campaña de IU que estaba previsto en Rivas, esta noche.

Salud y República

La cultura se manifiesta


MANIFIESTO DE LA GENTE DE LA CULTURA

La misión de los intelectuales, los artistas y los ciudadanos que trabajan en la cultura es abrir campos de meditación y debate para iluminar la realidad. Entender el compromiso político como un adorno coyuntural en el que algunos nombres famosos apoyan una determinada opción electoral, supone una degradación de la verdadera tarea cívica de los intelectuales, que no pueden ser ni comparsas del poder, ni almas puras alejadas de las contradicciones de la realidad, ni voces arrastradas por las urgencias de actualidad superficial. La vinculación política de los intelectuales no puede carecer de una meditación de fondo...

...Por eso no podemos reducir nuestra preocupación a una llamada coyuntural al voto útil. Queremos ser protagonistas decididos de la historia y de los cambios que necesitamos para apostar por una sociedad más democrática y más justa. Queremos defender con pasión la dignidad de la política. Pedimos el voto para Izquierda Unida, porque es la opción que representa con firmeza nuestros valores. Sólo la presencia de Izquierda Unida en el Parlamento hará posible que el PSOE gobierne en la próxima legislatura a la izquierda, en diálogo con los sindicatos y los movimientos sociales, sin plegarse una vez más a la presión de los intereses más conservadores de nuestra sociedad. Ahora más que nunca, cuando la derrota de la derecha está asegurada por los errores de la crispación y por las tensiones internas del Partido Popular, defendemos con orgullo democrático nuestra ética socialista, laica, igualitaria y republicana. Y una opción política que la representa. (pincha aquí para leerlo completo).



Firman el manifiesto, entre otros (si queréis ver la lista entera pinchad aquí):

José Luis Sampedro
Juan Diego Botto
Eduardo Mendicutti

Jaime Blanch
Mercedes Sampietro
Pilar Bardem

Marcos Ana
Almudena Grandes
Ismael Serrano

Alberto San Juan
Asunción Balaguer
Roberto Bodegas

Pedro Guerra
Benjamín Prado
María Galiana

Luis Pastor
Luis García Montero
Federico Luppi

Rafael Reig
Guillermo Toledo
Juan Diego

Esta noche vendrán algunos de ellos a Rivas. Podéis acompañar a IU en el cierre de campaña. No os lo perdáis. Hay que ponerle la transfusión roja al próximo gobierno.

Salud y República

06 marzo 2008

Más claro que el caldo un asilo

Por si quedan dudas de la tan manida “utilidad del voto”, a la que muchos aluden con aviesas intenciones. Ahí queda este vídeo. Que lo explica la mar de bien.



Salud y República

La Iglesia a la suya, con lo nuestro

No sé por qué cada vez que se aproximan elecciones, la Iglesia vuelve a estar en el centro de la noticia. Y es que esta semana la institución que dice librarlos del mal, está dando motivos para que se hable de ella.

Parto de la base de que no me interesa lo más mínimo lo que haga la Iglesia, soy poco cotilla, siempre que no toquen las narices, no haga daño a nadie y emplee sus propios fondos y no los nuestros.

Desde la majestuosa manifestación del 30 de diciembre pasado, después de un paréntesis breve, aparece esta institución con gran fuerza. La elección del nuevo presidente de la Conferencia Episcopal ya ha llenado muchas páginas. No seré yo quien añada ni una palabra a una elección interna y que clarifica cuál es la tendencia actual de los popes católicos. Ha salido Rouco, allá ellos, igual que si hubiera sido otro.

Pero si que me afecta lo que hacen cuando están utilizando dinero público, o sea de nuestros bolsillos (gracias PSOE). Así, resulta que estos muchachos se han puesto al día y quieren sacar rentabilidad de su dinerillo. Se ve que el cepillo se les ha quedado corto y han echado mano de papa Estado, ese que les suministra el gran resto para que puedan vivir, digamos bien. Bueno pues estos muchachos tan majos y coherentes (y yo que creía que eran listos) han invertido en bonos de esas hipotecas “subprime”, ya saben, esas que han llevado a una crisis mundial, y han perdido la pequeña cantidad de dos millones de euros en unos pocos meses. “Y qué es esto comparado con la inmensidad del océano”, pensarán, “nada, nada, ahora habrá que sacar más al gobierno de turno y ya está, ha sido una racha de mala suerte”.

Y ahí no queda la cosa, también se ha descubierto que mientras que D. José Antonio Reig Plà, a la sazón obispo de Murcia, lanza a la calle brigadas ultracatólicas para combatir el condón, el aborto y los matrimonio homosexuales, así como para promover la virginidad, resulta que la Santa Madre se dedica a invertir sus (nuestros) ahorros en el laboratorio Pziger, una multinacional cuyo producto estrella, entre varios anticonceptivos, es la Viagra. Si señor, a esto se le llama coherencia. Mientras tanto vayan Vds. a predicar en contra del condón a Africa, que sí, que ya sabemos que es preferible morir en gracia de Dios que vivir en pecado.

Oiga voy a hacer un pacto, Vds. hacen lo que quieran, si mienten, engañan, vilipendian, discriminan a los suyos será una cuestión de la Justicia si procede, pero no les criticaré, allá cada secta con sus propias miserias. Pero, eso sí, no lo hagan con dinero nuestro, que eso si que jode. Y si quieren beatificar, santificar, endiosar a los seguidores que les quede, es su problema. Ahora bien, que el gobierno no nos haga pasar por el bochornoso trance de ver a la Sra. Vicepresidenta vestida con mantilla y peineta, que ya está bien la broma.

Salud, República y Laicismo


P.D. Ya se ha abierto la oficina municipal en Rivas que facilita los trámites de la Apostasía

05 marzo 2008

To er mundo a Rivas

Y es que somos los últimos. Pero los últimos serán los primeros. El último acto de esta campaña de IU se celebrará en Rivas. Aquí Gaspar cerrará la campaña de la izquierda de la izquierda(*). Y para deciros quién, cuándo y cómo, aquí os queda el cachondo de Pepín Tre.



A que os habéis enterado. Va a ver música, risas y política (y vendrán el Acueducto de Segovia y el río Ebro). De todo un poco. Pues nada. Nos vemos el viernes.

Salud y República

(*) No es una errata, la izquierda de la izquierda es IU

El final de D. Mariano

Lo he visto en el Blog de Sade. Es una parodia estupenda. Hagamos una pausa humorística y musical en esta campaña. Que ya habrá tiempo de seguir.
Observen el final, ese adiós de D. Mariano al que acompaña un coro de “angelitos”. Todos se alegran, el que más y el que menos aspira a ser el líder.



Salud y República

04 marzo 2008

Que no te cambien el juego (III)

No te dejes engañar. Si prefieres un mundo a la izquierda. Si pretendes que la derecha quede aparcada.

Si entiendes que el mundo no es en blanco y negro. Si piensas que hay que darle color a la vida. Si te das cuenta de que el bipartidismo es una deformación. Si vives en rojo y en verde. Si quieres que el próximo gobierno tenga un marchamo de izquierdas. Que no te cambien el juego.



Porque Izquierda Unida existe. ¡Contra el trastorno bipolar: Vota a Gaspar!

Vota útil

Vota Izquierda Unida

Salud y República

Que no te confundan



- Sí es útil: garantizar por ley el acceso de los jóvenes a una vivienda digna.

- No es útil: devolver 400 € independientemente de si tu salario es alto o bajo.

- Sí es útil: pasar de las palabras a los hechos en la lucha contra el cambio climático.

- No es útil: permitir el desarrollo urbanístico descontrolado.

- Sí es útil: luchar todos los días del año porque todos y todas tengamos los mismos derechos independientemente de nuestro sexo, religión, opción sexual o color de piel.

- No es útil: poner la otra mejilla a cada bofetada de la Conferencia Episcopal.

- Sí es útil: denunciar que en el trabajo hay precariedad, accidentes de trabajo y mucho mileurista.

- No es útil: mirar para otro lado.


Que no te confundan. Pon tu voto a trabajar.

Vota útil

Vota Izquierda Unida

Salud y República

03 marzo 2008

Resultados Kabílmetro 5

Los resultados del Kabílmetro 5 son los siguientes:

El partido más votado ha sido el PP con el 30% de los votos, seguido de IU con un 26%, de UPD con el 14% y del PSOE con el 11%. El 6% piensa votar en blanco y el 17% se abstendrá.

No deja de sorprender la cantidad de votantes del PP y de UPD que han visitado esta bitácora en estos cuatro días. Lo que no sé como tomarme pues habla de la aceptación que tiene Kabila entre la derecha (¿no será esto preocupante?), aunque yo creo que han querido desquitarse por lo que sucederá el próximo día nueve.

Recordemos que no ha sido sino una muestra de 136 votantes. Por cierto que al comunicárselo a Zapatero ha dicho que es una prueba de que no hay que fiarse. Llamazares ha comentado que los resultados del PP son exagerados y que los de IU se han quedado cortos. ¡Que le vamos a hacer!

En fin, si les sirve de consuelo, magnífico. Espero, eso sí, y ellos lo saben, que el PP pierda en buena lid las elecciones del nueve y que IU mejores sus resultados anteriores.

Por cierto, el Kabílmetro hace un paréntesis para respetar una semana de reflexión (a mí me parece que un día es poco) y volverá a la carga la semana que viene. Siempre con preguntas interesantes, ya lo verán Vds. en unos días.

Salud y República

Esta noche no toca

Sí. A pesar del debate del siglo, del espectáculo mayor del mundo, de la audiencia mayor de la historia de la televisión, en el programa --donde los dos candidatos a diputados del congreso de los dos partidos más grandes se van a encontrar-- no se hablará de muchas cosas.

Y no se hablará, por ejemplo de la Forma de Estado. Aquí el antiguo dictador nombró un rey, que fue refrendando entre otras docenas de artículos de la Constitución en 1978. Y que muchos, hoy lo reconocen, lo aceptaron para salir de esa transición-trampa que dejaba sin resolver algunos de los problemas que hoy todavía tenemos.

Pues bien, sabemos ya muchas cosas del rey, por ejemplo su amor a la caza, por ejemplo que le encanta esquiar, por ejemplo que nadie como él saborea el mar sentado en su velero “Bribón”, por ejemplo que pretende hacer callar a otros mandatarios en reuniones internacionales, por ejemplo que pega unos abrazos y besos de no te menees a su “hermano” el sátrapa rey saudí, por ejemplo que quien ponga la televisión el 24 de diciembre se tiene que tragar lo que dice. Pues bien todo eso sabemos de nuestro jefe de Estado. Quizás un día alguien se entere de dónde van los ochocientos millones y pico de euros de presupuesto de la Casa Real, quiza alguien sea capaz de explicarnos qué pasó en la famosa cacería del oso borracho, quizá un día sepamos en qué trabaja el rey…

Sabemos también que todos los españoles somos iguales ante la ley, menos los componentes de la Casa Real a los que expresamente se cita, para que no reciban ofensas, en el código penal. Y si no que se lo digan a los jóvenes que quemaron las fotos o a los periodistas de “El Jueves”. Y es que los reyes son mucho más iguales que los otros españoles, ya se sabe.

Ha llegado el momento, esta democracia está madura para exigir un referéndum sobre la Forma de Estado que deseen los españoles. Antes de que se vuelvan a producir dos hechos que consoliden la monarquía, uno, que herede el trono (en este caso el verbo heredar es real y no figurado, se hereda por sangre, que dicen azul) el príncipe Felipe, del que sabemos mucho menos que de su padre, y otro, que se cambie la constitución para que pueda reinar una mujer, la infanta Leonor. Vamos que nos salimos, y es que somos muy modernos y muy demócratas, finalmente vamos a poder tener una Jefa de Estado, sin haberla votado.

Esta es una de las cosas de las que no se va a hablar esta noche. Además, tampoco se hablará de las Relaciones con la Iglesia, del aborto, de la eutanasia, del conflicto del Sahara…

Nos están haciendo tragar ruedas de molino. Esto va a ser un debate cojo. Que el bipartidismo no es real. Que éstas no son elecciones presidenciales entre dos candidatos. Se sabe de antemano que el debate está trucado. Porque no se va a entrar en muchos problemas, porque no interesa decir ciertas cosas, porque no hay respuestas para muchos interrogantes. Porque no estará Izquierda Unida.

Salud y República

02 marzo 2008

La literatura como terapia de la política (XXIII)

Pues sí, el fragmento de la semana pasada pertenecía al relato de Jorge Luis Borges: El jardín de los senderos que se bifurcan, uno de los cuentos recopilados en Ficciones. Y, como no, otra vez dos de los asiduos dieron con él. El mérito de adivinar el autor se debe a D. Vilos y la obra a Dª Augusta II.

Qué decir de Borges que no se haya dicho. Seguramente es para mí el escritor que utiliza el lenguaje mejor en su doble versión, la formal, organizando una estructura perfecta de palabras, donde nada falta ni sobra; y la simbólica, capaz de expresar conceptos de forma abstracta de una forma impecable. Borges es el matemático del lenguaje, su literatura es exacta.

Y ahora vamos con el fragmento de esta semana:

Vamos a ver si hay por aquí una pala o un azadón, algo, cualquier cosa que sirva para cavar, dijo el médico. Llevaron con gran esfuerzo el cadáver al mercado interior, lo dejaron en el suelo, entre la basura y las hojas caídas de los árboles. Ahora, había que enterrarlo. Sólo la mujer del médico conocía el estado en que se encontraba el muerto, la cara y el cráneo destrozados por la descarga, tres orificios de bala en el cuello y en la parte del esternón. También sabía que en todo el edifico no encontrarían nada con lo que se pudiera abrir una sepultura. Después de recorrer el espacio que les había sido destinado, no halló más que una barra de hierro…

Y ya hemos llegado hasta donde se puede leer. ¡Que lo acierten bien!

Salud y República

Que no te cambien el juego (II)



La derecha no es sólo una fuerza política. Es un entramado de ideas y organizaciones de marcado perfil conservador que actúan al alimón en la sociedad y en las instituciones. Este entramado de intereses políticos y económicos tiene en la Conferencia Episcopal a uno de sus máximos exponentes. Con el mismo empeño que cuida de su estimable patrimonio, difunde su credo doctrinal, esencialmente basado en subvención del Estado, democracia orgánica y familia unida, aunque sea a palos. Nada de divorcio, nada de aborto, nada de muerte digna.

Creyó el PSOE y también el Gobierno, que con los ultras de la jerarquía eclesiástica, sería suficiente para la salvación una buena dosis de comprensión cristiana y miles de millones de euros. Craso error. La respuesta de la fe fue implacable y su reclamo electoral inequívoco: hay que votar a quienes piensan como nosotros, se llamen Rajoy o Acebes. Que no sea por falta de pluralismo.
Por eso, a la derecha política, social y espiritual hay que responderla con decoro y firmeza. Izquierda Unida así lo entiende. Los derechos de las personas y los derechos colectivos no pueden barnizarse hasta hacerlos irreconocibles. Hay que ejercerlos con responsabilidad pero sin miedo; con respeto a todas las ideas, pero sin aceptar imposiciones.


En la próxima legislatura, nos proponemos seguir avanzando para seguir decidiendo. Es nuestro propósito, y depende de tu voto.

Que no te cambien el juego.

Vota útil.

Vota IU.

Salud y República

01 marzo 2008

Si necesito abortar, ¿quién me apoya?

Pero, ¿qué pasa? He leído los programas de los dos partidos. El del PP, naturalmente no habla del aborto, lo rechaza y lo único que hace es poner problemas y decir que hay que cumplir la ley estrictamente. Monta campañas antiabortistas que apoya. Destapa la intimidad de las mujeres cuando abortan y pone problemas al cuarto supuesto. Claramente están en contra.

En cuanto al PSOE. ¿Qué les pasa? Tenían en el programa de 2004 una revisión de la ley y manifestaron en varias ocasiones su intención de cambio hacia una ley de plazos. Pero está claro que no lo han cumplido. Es más, resulta que en su programa para estas elecciones figura sólo una “reflexión” sobre la cuestión. ¿Es que hay que reflexionar todavía más? ¿Es que las mujeres tienen que reflexionar “con toda la fuerza” para quedarse como están?

Se ha perseguido de acuerdo a ese cuarto supuesto, ambiguo y subjetivo, a muchas mujeres que han abortado últimamente. Se han violado derechos de intimidad y se ha entrado en las clínicas abortistas como elefantes en cacharrerías buscando imponer el miedo y la coerción para impedir que se abortara y coartar la libertad de las mujeres.

Resulta que la Vicepresidenta (una mujer) dice que no hay demanda social para cambiar la ley del aborto. ¿Será posible? ¿Por qué entonces lo pusieron en su programa electoral hace cuatro años? ¿Es que es una cuestión mercantil de oferta y demanda o se trata de una cuestión de principios y derecho de libertades?

Me siento desolada y sin apoyos. Ni uno ni otro. Uno por reaccionario, el otro por miedoso, ninguno va a cambiar nada. ¿O sí?

Menos mal que el bipartidismo es un deseo, y la realidad todavía permite otras alternativas. He visto que Izquierda Unida tiene en su programa la despenalización del aborto. O sea que no estamos olvidadas de todos. Habrá que hacer que IU tenga un grupo fuerte y presione desde la izquierda para que el PSOE, sin miedo, acometa la reforma legal del aborto. ¡Qué ya está bien! No podemos perder otros cuatro años.

Fdo.: Una mujer progresista


Salud y República