21 febrero 2010

En busca del personaje (32). La cultura como terapia

De nuevo hoy tenemos juego de personajes. Ya saben cinco personajes famosos a adivinar, y en el texto que les presento hay pistas y fotos que les ayudarán a encontrarlos. El texto no tiene otro sentido que el de dar pistas, o sea que no le busquen tres pies al gato, que ya saben las que tiene.

La edición anterior acertó, haciendo un pleno, cinco de cinco, Ángels, Los personajes fueron: Maruja Mallo, Teresa de Calcuta, Mark Twain, Akiro Kirosawa y Chopin. Y aquí les dejo con el texto de hoy:

Adrián era amigo de sus amigos, profesor de derecho, había participado enPersonaje 32 la elaboración de la primera ley del aborto, estaba convencido de que el poder corrompía y que la anarquía era posible.  Vivía con Antonio, médico y separado como él, aunque lo que le gustaba era escribir novelas. Su ex compañera llegó a ser ministra de sanidad en Portugal, la primera ministra en el país vecino. Se había destacado por su lucha contra la dictadura de Salazar, aunque vivió a principios de los setenta en Francia, perseguida, tenía como eslogan la famosa frase de Hobbes: Personaje 32a “El hombre es un lobo para el hombre”, estuvo a punto de ser nombrada premio Nobel.

Fede era otro de los amigos comunes, milanés, fue cantante en el festival de Sanremo en sus años mozos, aunque se dedicaba ahora a la alta costura, viajaba constantemente a  Roma para ver la Capilla Sixtina, El Juicio Universal le había conmocionado desde la primera vez y necesitaba volver a verlo a menudo.Personaje 32b

Este año irían a pasar unas vacaciones juntos a Grecia, empezarían por Atenas y luego visitarían algunas islas en crucero. Después tenían una invitación de una vieja amiga actriz y cantante de cine para conocer Orán...

Bueno y hasta aquí puedo leer, creo que es suficiente. Así es que ahora toca acertar. Y eso es cosa de ustedes.

Salud y República

60 comentarios:

  1. Saludos a todos y todas. No tengo ni pajolera idea de a que personajes se refiere usted, me voy a quedar para aprender.

    ResponderEliminar
  2. Hola, D. Paco, ¿no estaba usted danzando por los aeropuertos?
    Ya veo que usted dispara desde el primer momento. No, no es ni Passolini ni Gramsi. Le diré que sí hay un personaje italiano.

    Salud y República

    ResponderEliminar
  3. Hola, LKI, buenas tardes, no es difícil, seguro que conoce a todos, de sobra.

    Salud y República

    ResponderEliminar
  4. Hola, buenas tardes. Llego atrasada, me llevan ventaja. Voy a ver, y les digo.. Por cierto, ¿cómo va el Atlético de Madrid?

    ResponderEliminar
  5. me han dejado tirado en Sevilla, pero ya estoy en Cádiz don Rafael, ¡oda al martir del viajero en avión!

    ResponderEliminar
  6. Hola Àngels, aunque parezca mentira, como me he puesto a estudiar como buen chico, pues llevaba la tarea atrasada y mañana entrego un ejercicio, no me he enterado de cómo va mi atleti, ahora lo miraré.

    Salud y República

    ResponderEliminar
  7. Bueno, la ministra de sanidad no es de Portugal, es Federica Montseny...

    ResponderEliminar
  8. Paco, un día le contaré las aventuras que he vivido en el aeropueto, desde mi posición de currito de línea aérea.

    Salud y República

    ResponderEliminar
  9. Paco, hola! Hola LKI! Creo, Paco, que lo de Fede va por ella, porque además tiene que ver con la pista de la ley del aborto...

    ResponderEliminar
  10. Bueno Àngels, como siempre empiezas con buen tino, sí, un personaje es la Montseny.

    Salud y República

    ResponderEliminar
  11. Paco, bravo, sí otro personaje es Adriano Celentano. Un caradura buen tipo y uno de los grande de los italianos de los sesenta.
    Quedan tres.

    Salud y República

    ResponderEliminar
  12. Hola Angels, enhorabuena. Llegar y topar.

    ResponderEliminar
  13. LKI, es que no sabes como domina Àngels los temas de Sanidad --los otros también.

    Paco, no, milanés era Adriano. Una pistita, no hay más italianos que Adriano, y la nacionalidad de los cinco, que es distinta, tiene algo en común.

    Salud y República

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Tengo curiosidad por saber quien es la actriz y cantante que tiene esa relación con Oran.

    ResponderEliminar
  16. Yves Mathieu Saint-Laurent nació en Orán, puede ser?

    ResponderEliminar
  17. Conste que he eliminado mi entrada porque con las prisas había una falta de ortografía que no me permito...

    ResponderEliminar
  18. Àngels veo que me he adelantado respondiendo lo que preguntas.
    LKI, en el texto las pistas no van unidas, así es que hay alguien que es cantante pero no es quien tiene relación con Orán.
    Efectivamente, Paco, el de Orán, es Yves Saint Laurent.
    Y quedan, dos.

    Salud y República

    ResponderEliminar
  19. Bueno, gracias de todas maneras, Rafa, queda novelista y médico?

    ResponderEliminar
  20. Vamos a ver a mi me suena el Sostiene Pereira de Tabucchi, por lo de Antonio, aunque es italiano...

    será el personaje literario Pereira? el médico Cardoso?

    ResponderEliminar
  21. Joder, pero esto qué es, se retrasa una un cuartiltlo de hora y ya hay 24 comentarios. Estáis muy perjudicaos.
    Voy a leer, a ver si cuando acabe ya hay 15 más.
    A las buenas tardes.

    ResponderEliminar
  22. Por favor, señor Erre Ge, haga recuento, que estoy más perdida que César Vidal en una manifestación atea.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  23. Àngels, aquí somos muy discretos y desde luego nos pasa lo mismo.

    María Jesús, estoy medio viendo el partido y el Barça está vapuleando al Madrid --yo, como buen antimadridista, me alegro--, le saca 24 puntos.

    Salud y República

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. Paco, italiano sólo hay uno, y es el Celentano... Yo también había pensado en Tabucchi, pero no puede ser. Hay un médico portugués. Antonio Egaz Moniz, el trepanador, que recibió el Nobel.

    ResponderEliminar
  26. Quedan dos. Médico y novelista son pistas, Angels. No debo decir nada más salvo que queda un hombre y una mujer.

    Salud y República

    ResponderEliminar
  27. Si es Egas Moniz, ¿el que queda es novelista?

    ResponderEliminar
  28. Hola Samsa, ¿qué tal bicho?
    Recapitulando quedan dos. Un hombre y una mujer. Todos los personajes tienen algo en común, son de nacionalidad distinta pero con un denominador común. Los acertados son:
    Yves Saint Laurent
    Adriano Celentano y
    Federica Montseny

    Salud y República

    ResponderEliminar
  29. No, Àngel no es Moniz. Los dos que quedan artistas, en el amplio sentido de la palabra, o sea, cultivadores de arte, lo que pasa es que ambos son además algo más.

    Salud y República

    ResponderEliminar
  30. bueno algún portugués? Fernando Pessoa?

    ResponderEliminar
  31. Sugiero actriz, griega, y que canta algo... Melina Mercouri ¿Puede ser?

    ResponderEliminar
  32. No, no es Pessoa, y hay un portugues.

    Salud y República

    ResponderEliminar
  33. Bien, Àngels, bien, empatas a dos con Paco. Sí, es Melina Mercouri, insigne cantante, actriz y política.
    Y queda uno, y además ya saben la nacionalidad y algo más

    Salud y República

    ResponderEliminar
  34. Joer, has ahí llego. Si hablas de la dictadura de Salazar...
    Bufff, está jodido, eh...

    ResponderEliminar
  35. Samsa, yo no lo relacionaria directamente con la dictadura de Salazar, no se identificó por eso. Pero su primera profesión está en el texo y también la profesión a la que debe su fama.

    Salud y República

    ResponderEliminar
  36. Dice "a punto de ganar el Nobel". Puff... ¿Un portugués que siempre está en las quinielas no es Lobo Antunes?

    ResponderEliminar
  37. Eça de Queiroz, que ademas era abogado.

    ResponderEliminar
  38. Bravo, Jorge, así es, se trataba de Antonio Lobo Antunes, médico de profesión y escritor de pro, que ha estado a punto, en varias ocasiones de ganar el Nobel.

    Y con esto hemos cubierto el cupo.
    Enhorabuena a los ganadores --el jamón les llegará por correo certificado--, y gracias a todos.

    Salud y República

    ResponderEliminar
  39. Lo pensé, pero Antunes es médico y luego se dedicó al periodismo. Y estuvo en una de las últimas guerras coloniales de Portugal. ¿Será?

    ResponderEliminar
  40. Cómo lo burláis, eh...
    Pues hala, buenas noches tengas ustedes. Nos vemos en el de literatura el domingo que viene, que sus vais a enterar, MUAHAHAHA!!!

    ResponderEliminar
  41. Hasta la próxima, que sea leve el lunes.
    Salud a tod@s

    ResponderEliminar
  42. Tengan, perdón, las prisas...
    Ejem...

    ResponderEliminar
  43. Ah, pues eso. Primero pensé en Pessoa, luego en Eça hasta que me fijé en Antunes. Genial, je je.

    ResponderEliminar
  44. Vale, es Lobo Antunes, pero Eça de Queirpz también estuvo nominado para el Nobel y le tengo especial cariño porque la primera novela que leí en portugués fue su "Tragedia da rua das Flores"... una delicia. Buenas noches, y que gane el Barça al Madrid y el Atlético con quien juegue.

    ResponderEliminar
  45. Pues nada, te dejo un saludo y gracias por esta terapia, a la que nunca llego a tiempo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  46. Hay que ver que listos sois todos...acabo de llegar a casa, agitado domingo... no hubiera adivinao ni uno, y confieso que al señor Lobo Antunes lo acabo de conocer ahora.

    un abrazo., majos

    ResponderEliminar
  47. Un jamón, un jamón... dice el Erre Ge. ¡Qué sabrá él de jamones!
    Oiga, que esto por lo que veo ha estado hoy muy bien. Así a bote pronto me salió el Celentano azzurro
    il pomeriggio è troppo azzurro... Que grande el Celentano. Pero vamos. Nada más. Y ya ve. Uno se retira discretamente para dar chance a la sangre nueva que ha entrado hoy. Si es que no me merece usted nada de nada.

    Pues hala, tengan ustedes una bonita semana reivindicativa y den guerra. Que hace falta.

    Saludos a todos.

    ResponderEliminar

Pasen, señores pasen. En Kabila vale todo, menos provocaciones baratas e insultos. Debido a la cantidad de spams que he recibido últimamente, no se permiten los comentarios anónimos. Lo siento, pero es imprescindible. Adelante y hagan juego: